Escuela de Conservación y Restauración de Occidente

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- La Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), institución sectorizada a la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, recibirá recursos federales por 4.5 millones de pesos con los que fortalecerá la atención del patrimonio cultural, la generación de productos académicos de alto impacto, el proceso de enseñanza y los esquemas de titulación.

La cantidad obtenida mediante concurso, será invertida en la adquisición de un espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X, un equipo de espectroscopía infrarroja, un microscopio quirúrgico, una cámara de intemperismo, así como cámaras y filtros para la captura y procesamiento de imágenes con luces especiales.

Este equipo permitirá a la ECRO contar con los instrumentos necesarios para impulsar sus actividades sustantivas de investigación y docencia.

El proyecto titulado “Adquisición de Infraestructura para la Investigación Aplicada en Conservación de Bienes Culturales” fue seleccionado de entre múltiples instituciones académicas a nivel nacional para recibir financiamiento y fortalecer su equipamiento científico.

El equipo interdisciplinario de la ECRO, responsable del proyecto ganador, está conformado por profesores-investigadores de muy distintos perfiles, como restauradores, arqueólogos, historiadores, fotógrafos, químicos y biólogos.

La propuesta fue elaborada por un grupo integrado por los profesores de la escuela, quienes seleccionaron los equipos necesarios para el desarrollo de sus actividades académicas en áreas como el laboratorio de química, los seminarios y taller de restauración y fotografía.

El proyecto fue presentado en atención a la convocatoria de “Apoyo para la Adquisición de Infraestructura Científica”, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

De ese modo, el CONACyT otorgará a la ECRO recursos económicos para adquirir infraestructura científica de alta tecnología, no destructiva, para el desarrollo de investigación aplicada a la conservación del patrimonio cultural.

Equipo responsable del proyecto está integrado por: Dra. Isabel Villaseñor (representante técnico), Dra. Lorenza López Mestas, Mtra. Diana Quintero, Mtra. Gilda Pasco, Mtra. Nora Ramos, Mtra. Silvia Medina, Mtro. Gustavo Alemán, Mtra. Alexandra Guevara, Lic. Montserrat Gómez, Lic. Ricardo Mejía, Lic. Gerardo Hernández, Lic. Lucrecia Vélez y Lic. Cecilia González.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cinco marinos resultan heridos tras explosión de embarcación en Cozumel

Cinco marinos resultaron heridos luego de una explosión de una embarcación de la Secretaría de Marina en Cozumel.

Claudia Sheinbaum entrega el Premio Nacional del Deporte 2025

El 50 aniversario del Premio Nacional del Deporte celebró a las figuras más destacadas del deporte mexicano, entre ellas a Isaac Del Toro.

Experimentos, ciencia y aprendizaje en el “Zócalo de las Ciencias” este viernes

Este viernes 28 de noviembre, llega una segunda edición...

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR; promete “servir con ética, firmeza y justicia”

La fiscal interina Ernestina Godoy prometió "servir al pueblo de México con ética, firmeza y profundo sentido de justicia".