Escritoras cubanas denuncian la violencia de género desde la literatura

Fecha:

Portada/ Foto: SemMéxico

LA HABANA, CUBA, 14 de febrero, (AlMomentoMX/SemMéxico) En la antología, Sombras nada más, un grupo de escritoras cubanas cuenta sus relatos y experiencias sobre la violencia contra la mujer, presentada el pasado 11 de febrero en la décimo sexta edición de la Feria del Libro de la Habana. Dicha obra es fruto de la idea original de la escritora y poeta Marilyn Bobes y contó con la selección de la narradora Laidi Fernández de Juan.

“En nuestro país el tema de la violencia contra la mujer es aún tabú, y pensarlo como un tema de discusión pública todavía parece una utopía demasiado irreal”, declaró la ensayista Zaida Capote Cruz durante la presentación del volumen. Comentó que el libro es para la crítica literaria, una muestra de solidaridad y un “gesto colectivo contra la violencia instaurada como práctica cotidiana”.

Por otro lado, otra de las autoras, Carla Suárez, llamó a sacar la violencia de la “normalidad”. Comentó que fue importante participar en la antología, debido a que existen muchos debates en el mundo sobre dicho problema, por lo cual se ha vuelto ‘normal’ por la frecuencia con la que se suscitan estos actos.

A pesar de la pluralidad y diversidad de estilo, aparece como constante en cada uno de los textos el compromiso de las autoras y la referencia a la realidad como fuente de experiencias e historias que luego vuelcan en la ficción. “Yo me baso mucho en la realidad, en historias que conozco y experiencias que he tenido como mujer”, comentó Lourdes de Armas.

Finalmente, en la presentación Capote Cruz recordó la acción virtual de Tod@scontralaviolencia, una convocatoria que circuló en 2014 por internet y que solicitaba la aprobación de una ley que sancionara la violencia en Cuba.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.