ESCARAMUZAS POLÍTICAS : El Papa Francisco, intencional o no, interfirió en el intento de Trump por acercarse a Rusia

Fecha:

Gloria Analco

Se produjo lo que tanto temían los círculos neoconservadores de Washington: Donald Trump llegó a acuerdos con Vladimir Putin. Y mientras departía con él muy amigablemente en Hamburgo, donde tenía lugar la reunión del G-20, sus potenciales enemigos del establishment estadounidense continuaban reuniendo pruebas sobre los nexos de su campaña electoral con Rusia.

Consiguieron relatos de tres asesores de la Casa Blanca y otros dos con supuesta información de que el hijo mayor de Trump se había reunido con una fuente rusa, conectada con el Kremlin, quien le había prometido información que perjudicaría a Hillary Clinton, escándalo que estalló este pasado fin de semana.

Una llamada por teléfono repentina del Papa Francisco al periodista italiano Eugenio Scalfari, también interfirió en los esfuerzos de Trump por mejorar las relaciones con Rusia.

Scalfari, cofundador de La Repubblica de Italia, activo todavía en ese diario y muy cercano a Francisco, le dijo: “Hace mucho tiempo que no nos vemos”, a lo cual el Papa le contestó: “Tiene razón, yo también lo quiero. Podría venir hoy a las cuatro”.

Se encontraron en la Casa Santa Marta, donde el jefe de la Iglesia católica pasa la mayor parte del tiempo y duerme.

“Francisco me dijo estar muy preocupado por la Cumbre del G-20”, escribió Scalfari. Y a continuación, luego de haber charlado sobre otras cosas, el Papa Francisco le soltó:

“Me temo que son muy peligrosas las alianzas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo”.

El Papa sabía que cualquier cosa que fuera a decir saldría publicada al día siguiente en el diario La Repubblica, justo el día que Trump se reuniría con Putin por primera vez.

Con lo que Francisco a continuación diría, se iba a poner a prueba la importancia que tiene la jerarquía católica en la política mundial, además de sus funciones espirituales.

Al hablar sobre lo peligroso de las alianzas entre potencias, él citó -en primer lugar- la que podría producirse entre Estados Unidos y Rusia. O sea, desde su punto de vista, no debían juntarse, cosa que era lo que estaba pretendiendo Trump.

“¿Cuál es el peligro de estas alianzas, Su Santidad?”, le pregunto Scalfari.

El Papa también había mencionado la amenaza que podrían representar las alianzas entre China y Corea del Norte o entre Putin y Assad en la guerra en Siria, mostrando con este último ejemplo que él estaba del lado de la OTAN y no a favor del equilibrio mundial.

Parecía que las preferencias del Papa Francisco estaban marcadas principalmente por su relación más estrecha con Occidente, y además intentaba influir en el desarrollo de los acontecimientos, buscando una entrevista que ese jueves, en la víspera del arranque de la  Cumbre del G-20, nadie le había solicitado.

Además, el Papa Francisco, con ello, trazaba líneas que conectaban directamente con Washington, a voluntad o no.

La canciller alemana, Angela Merkel, estaría en desacuerdo con el Papa, pues elogió la primera reunión entre Trump y Putin, y dijo que “el mundo entero no hará sino beneficiarse de que Rusia y EE.UU. establezcan un diálogo directo bueno y honesto”.

El último líder político de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, mencionó, tras el encuentro histórico, que “Trump no es una persona vacía, sino impredecible”.

Desde luego que los más influyentes medios de comunicación y de la política estadounidenses le dieron gran vuelo a las declaraciones del Papa y criticaron la postura de Trump durante su encuentro con Putin, tratando de hacer ver a la sociedad norteamericana lo inconveniente que sería que EE.UU. y Rusia se acercaran.

Las palabras de la Senadora Lindsey Graham, republicana de Carolina del Sur, sintetizan el ambiente que se ha creado en Washington tras el encuentro Trump-Putin.

Ella dijo que la actitud de Trump “está perjudicando su capacidad de gobernar a esta nación perdonando y olvidando y empoderando”, calificando su reunión con Putin de “desastrosa”.

Y como uniformados, los grandes medios de ese país mencionaron, cada uno a su modo, que Trump le había transferido gran poder a Putin.

Y, la verdad, el gran disgusto de las élites políticas estadounidenses ¡no es para menos!

El Departamento de Estado y el Pentágono han venido trabajando muy duro, desde el Gobierno de Barack Obama, para sacar de juego a Rusia.

Ello ha incluido deponer del poder al presidente de Ucrania, ganar el apoyo de la Unión Europea bajo los auspicios de la OTAN, avanzar unidades de combate en las inmediaciones de Rusia, sancionar a este país por embolsarse a Crimea, y acusar al país de Putin de todos los pecados mortales en una muy costosa campaña propagandística, además de desplazar misiles estadounidenses con base en tierra en Europa.

Todo ello y más, con tal de reducir a Rusia a su mínima expresión y evitar que algún país les haga sombra para lograr la tan ansiada supremacía mundial de Estados Unidos de América, en aras de un mundo unipolar.

¡Y ahora viene Trump, y quiere descomponerlo todo! Está claro que sobre la cabeza del Presidente estadounidense pende el “impeachment” para ser destituido.

¿Quién terminará saliéndose con la suya? El futuro del mundo depende de ello, pues una confrontación Rusia-Estados Unidos no beneficiaría a nadie.

gloriaanalco@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras