ESCARAMUZAS POLÍTICAS

Fecha:

RUSIA COMO BANQUETE

Gloria Analco

A los líderes europeos les han prometido un pedazo de Rusia, y ¿cómo no lo querrían si tan solo en minerales su riqueza se estima en 75 billones de dólares? Ahora lo único que tienen que hacer es asegurar, bajo cualquier pretexto, la presencia de sus tropas en Ucrania y mantener la narrativa de la “seguridad”, para luego recuperar impulso y lanzarse de nuevo en la aventura largamente acariciada: apropiarse de Rusia.

Detrás de ese aparente acto “a favor de Ucrania”, como repiten sin cesar los europeos, hay más de tres décadas de ambición de las élites globalistas por quedarse con el país más rico del mundo en recursos naturales.

Ucrania es apenas el tablero de juego: un punto de presión desde donde se preparan para el verdadero objetivo. Cada discurso, cada gesto diplomático, cada proclama de unidad no busca la paz, sino mantener abierta la posibilidad de repartirse un botín que jamás estará en sus manos.

En la cumbre de París, no hay que dudarlo, Macron, Starmer y Merz hicieron sus propias cuentas: Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, grandes reservas de petróleo y carbón, extensos depósitos de metales y tierras raras, además de bosques que representan el 20% del planeta y el 25% del agua dulce no congelada del mundo. Un banquete que ningún poder occidental querría dejar pasar. Y, sin embargo, la ambición de estas élites es tan desmedida que ni siquiera el impresionante arsenal nuclear de Moscú las disuade: creen, con temeraria ingenuidad, que encontrarán la manera de sortear ese peligro.

Por eso insisten tanto en la “seguridad” para Ucrania: mantener el control del territorio es apenas el primer paso hacia su verdadero objetivo. Una obsesión que ha tenido un costo humano devastador, con alrededor de 1,700,000 soldados ucranianos muertos en un conflicto que sirve más a la codicia de las élites que a los intereses del propio país.

Rusia, con su fuerza bélica y nuclear, ya ha ganado la guerra en los hechos. Su ejército mantiene superioridad y cohesión, mientras el ejército ucraniano se desmorona tras años de desgaste. Su abundancia de recursos estratégicos refuerza esa ventaja: desde el gas y el petróleo hasta los minerales, las tierras raras, los bosques y el agua dulce. Todo ello convierte cualquier intento de someterla en una empresa inútil y potencialmente suicida.

Los líderes europeos, sin embargo, actúan como corredores de bolsa de una riqueza que no les pertenece: se comportan como si el banquete estuviera servido, cuando en realidad solo son comensales invitados a un teatro vacío.

Macron, Zelenki, Starmer y compañía no deciden nada. Son instrumentos de las élites globalistas, ejecutores de políticas que trascienden sus propios gobiernos y que confunden propaganda con poder real.

Trump tampoco escapa a esta lógica. Su imagen de líder fuerte es más mediática que efectiva: el Estado Profundo estadounidense se encarga de que no se aparte del guion. Puede influir en la forma, pero no en el fondo. En lo estratégico, la realidad ya está definida: Rusia mantiene el control y Occidente apenas finge que aún puede imponer condiciones.

La presión económica es parte de la misma obra. Europa es forzada a reducir la compra de petróleo ruso, sacrificando sus propios intereses en beneficio de Washington.

Ucrania no es defendida: es usada como instrumento de control geopolítico. Mientras tanto, el poder energético y los recursos de Rusia permanecen intocados, inalcanzables, tan sólidos como la fortaleza militar que los respalda.

La cumbre de París es, en suma, otra representación más en este teatro de ilusiones. Europa pretende proyectar poder mientras hace cuentas sobre un banquete imposible.

Pero la realidad se impone: Rusia ya consolidó su posición, su riqueza estratégica está fuera del alcance occidental y Ucrania enfrenta el colapso. Las élites globalistas podrán seguir soñando con repartirse un trozo de Rusia, pero seguirán despertando con las manos vacías.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles