ES CIERTO: NO ENTIENDEN

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Ya lo había señalado la prensa internacional: la administración peñista no entiende (ni le interesa, añado), lo que ocurre en el país. El terrible caso de los periodistas asesinados lo demuestra claramente.

A un mes del homicidio de Javier Valdez Cárdenas, hubo movilizaciones en Michoacán, Guerrero, Sinaloa y la Ciudad de México, entre otras entidades, reclamándoles a las autoridades su falta de acción para hacer justicia y las graves omisiones habidas desde hace 17 años en los más de 100 crímenes contra informadores. Nada ocurrió. Si acaso palabras al vacío.

En esta capital se llevó a cabo un encuentro de varias decenas de informadores, citadas por 60 organizaciones civiles de verdaderos tecleadores, la cual seguramente se pronunciará contra la impunidad, la falta de castigo a los responsables de miles de agresiones y contra la pasividad de las autoridades de todos los niveles, así como la de legisladores y otros poderes. En la reunión incluso participaron diversos miembros  de la iniciativa privada. Excelente paso.

La embajada de los Estados Unidos divulgó una foto de Javier con un moño negro. La OEA llamó a evitar que la matanza continúe. El Fisgón (La Jornada, 16 de junio), en su cartón señaló que la única respuesta a los que reclaman justicia han sido  las balas. Y días antes los premiados por la SCJN, en el certamen: Género y justicia, portaron camisetas de Valdez Cárdenas y exigieron “no a la impunidad”.

En una ceremonia en Los Pinos, el reportero de Proceso, Álvaro Delgado, enseñó un pañuelo en donde se leía: “Basta de sangre. Rectifique presidente. (y) Ni uno más”. De inmediato se le acercaron varios guaruras, pero Peña Nieto “magnánimo” les dijo amigos del estado mayor (presidencial), déjenlo manifestarse (sic que le molesta la libertad de expresión), la concurrencia aplaudió al funcionario y no la valentía del compañero. Por fortuna, Álvaro subió en Facebook la explicación puntual y correcta de lo sucedido.

Ante las protestas,  no hay respuestas. Es verdad, las autoridades  no entienden nada.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo