Con Eruviel Ávila, el Estado de México se convirtió en la capital de los feminicidios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlMomentoMX).- El alto número de feminicidios en el Estado de México ubican a la entidad por encima de los peores años de  Ciudad Juárez (entre 1993 y 2005), cuando se contabilizaron 374 casos en más de una década. De acuerdo con el Observatorio Ciudadano en Contra de la Violencia de Género, tan solo el año pasado hubo 263 asesinatos de mujeres en la entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila.

Según las cifras oficiales, los casos de feminicidios fueron menos, porque el resto de muertes no cumplían con la tipificación de feminicidio que manejan. Aun así, el número de averiguaciones previas abiertas por la Fiscalía del Estado de México muestran un incremento en los últimos cinco años, pasando de 43 casos, en 2011, a 66 en 2016.

De hecho, -revela el diario El Financiero–  de enero de 2015 a junio de 2016, según registros oficiales, se cometieron 550 asesinatos contra mujeres en la entidad, de los cuales sólo el 18 por ciento se investigan como feminicidios.

El municipio de Ecatepec es el que concentra el mayor número de víctimas de feminicidios, con 18 -cifras no oficiales sostienen que son 55 casos. Además, de enero de 2015 a junio de 2016 desaparecieron 2 mil 895 mujeres, 80 por ciento de ellas tenían entre 10 y 17 años de edad.

Para María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, hay una guerra de cifras pues “nadie quiere administrar el banco de datos: hay estructura, hay mecanismos, pero nadie quiere alimentarlos”.

Desde hace casi nueve décadas, el Estado de México ha sido gobernado ininterrumpidamente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluido el actual presidente, Enrique Peña Nieto (2006-2012), quien también registró un alto número de casos de feminicidios, tal y como lo reveló el periodista Humberto Padgett en su libro Las muertas del Estado de México.

De acuerdo con el diario El País, el Estado de México tiene una de las tasas más alta de violencia y una de las policías más corruptas del país. Cada día, entre lugares tan grises como Ecatepec, Chimalhuacán o Chalco hay siete muertes violentas y se denuncian 14 secuestros y 141 robos. A ello hay que añadir la indiferencia policial y la impunidad que supera el 95%. El 76% de los habitantes del Estado de México vive atemorizado.

Además, según El Financiero, el Estado de México se registra una violación sexual cada cuatro horas desde septiembre de 2011, es decir, durante la gestión de Eruviel Ávila como gobernador.

Desde que Ávila Villegas asumió la gubernatura hasta diciembre de 2016, se registraron 11 mil 75 violaciones, siendo el 2012, el año donde más incidencia hubo de este delito, con 2 mil 530 casos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Para 2030, Tren Maya prevé transportar 4 millones de pasajeros al año

Además, se prevé que para 2030, el Tren Maya se esté consolidando como un medio de transporte de carga, moviendo 4.7 millones de toneladas. 

Fast fashion, precios bajos a un gran costo ambiental

El fast fashion o moda rápida, ha tenido un...

Salario mínimo subirá a 312.25 pesos diarios en 2026

El alza beneficiará a millones de trabajadores, pero podría generar mayores costos a empresas y ajustes fiscales por el ISR.

Dictan prisión preventiva a los dos hombres detenidos por la desaparición de Kimberly Moya

El próximo jueves se reanudará la audiencia para determinar si los acusados serán vinculados a proceso por la desaparición de Kimberly Moya.