Entregan segundo boletín sobre Feminismo y Derechos Humanos en dependencias municipales

Fecha:

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección de Derechos Humanos del Municipio entregó en distintas dependencias municipales el segundo tomo del boletín Feminismo y Derechos Humanos, informó Santiago González Reyes, titular de la dependencia.

El objetivo de esta entrega es proporcionar a las servidoras y servidores públicos un contexto histórico sobre lo acontecido durante la denominada segunda ola del feminismo.

Este segundo volumen del boletín destaca la obra de la escritora francesa Simone de Beauvoir, cuyo libro “El Segundo Sexo”, publicado en 1949, marcó un hito en esta segunda oleada feminista.

En su obra, Beauvoir ofrecía amplias definiciones de la feminidad y describía cómo históricamente las mujeres han sido tratadas como seres secundarios respecto a los hombres.

El boletín también aborda la ley de igualdad salarial de 1963, promulgada por el presidente de Estados Unidos en aquel entonces, John F. Kennedy, la cual estableció que a las mujeres no se les podía pagar menos que a los hombres por realizar un trabajo comparable en el mismo puesto.

Además, se destaca el trabajo realizado por la académica activista Angela Davis, cuyos artículos y libros contribuyeron a la fundación del movimiento Black Feminist.

El boletín menciona que a principios de la década de 1980, la segunda ola del feminismo llegó a su fin y el movimiento feminista a gran escala no retornaría hasta pasada una década.

El boletín fue entregado al personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Consejo Local de Tutelas, Instituto Municipal de la Juventud y la Sindicatura, entre otras dependencias municipales.

González Reyes dijo que esta iniciativa busca promover la reflexión y el entendimiento sobre la importancia del feminismo y los derechos humanos en el ámbito laboral y social, así como reconocer las contribuciones históricas de figuras destacadas en la lucha por la igualdad de género.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

En Mérida, con motivo del aniversario de la Independencia de México, este martes 16 no estarán disponibles algunos servicios municipales. 

La Concordia: 13 historias rotas “dicen” que por una pipa sin freno

El dictamen preliminar abre carpetas por homicidio culposo, lesiones y daños. La empresa propietaria de la pipa compareció: tiene seguro vigente y abogados listos. ¿Y las familias? A ellas les toca llorar a sus muertos en funerales precarios, entre ofrendas improvisadas y platos de comida que jamás llegaron a servirse.

Videojuegos: El 56% de los empleadores consideran las habilidades que dan los videojuegos en los candidatos: ManpowerGroup

Los videojugadores o gamers ponen sobre la mesa habilidades mejoradas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la resolución de problemas complejos.