Entrega titular de la SEP Orientaciones para madres, padres y familias de la estrategia Si te drogas, te dañas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la convicción de que, al contar con la mejor información y estar bien orientados, las alumnas y los alumnos pueden tomar las mejores decisiones, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, platicó con madres, padres y familias, sobre la implementación de la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones Si te drogas, te dañas.

En la Escuela Secundaria Diurna No. 51 “Carlos Benítez Delorme”, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, con una matrícula de 524 alumnos, entregó el cuadernillo Orientaciones para madres, padres y familias, y pidió a estudiantes confiar en sus maestras, maestros, madres, padres y familias, ya que son sus mejores aliados y les recordó que: “la felicidad está en ti, con tu familia, tus amigos y la comunidad.”

En presencia de 300 madres, padres y familias explicó que la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo fundamental que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se mantengan alejados del consumo de sustancias adictivas desde un entorno de felicidad, en la familia, con los amigos, con la comunidad y, sobre todo, en la escuela.

Ramírez Amaya insistió en la importancia de escuchar a los adolescentes y jóvenes, respetando su individualidad, con paciencia y claridad, para que sientan el acompañamiento necesario, y si existe un problema, sepan dónde encontrar ayuda y comprensión.

Invitó a los asistentes a leer el cuadernillo y compartirlo, para asegurar el bienestar de las y los estudiantes. Puntualizó que las drogas pueden causar mucho daño; de ahí la importancia del involucramiento familiar para erradicar este grave problema de salud y avanzar en conjunto hacia el bienestar social.

Señaló que las Orientaciones para madres, padres y familias explica qué son las drogas y cómo prevenir y detectar el inicio del consumo. Además, presenta situaciones cotidianas relacionadas al uso de las drogas y recomendaciones para afrontarlo.

Recordó que ya están disponibles 10 millones de ejemplares del cuadernillo y en proceso de distribución que, junto con todos los materiales de la estrategia, se puede descargar o consultar en el micrositio estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Posteriormente, presenció una actividad en el laboratorio de las y los alumnos de segundo y tercer grado sobre el daño que causa el fentanilo, con explicaciones sobre la sustancia, casos que se pudrieran presentar y los daños que provoca a la salud.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, subrayó la importancia de que las familias participen en la estrategia, pues sin su apoyo sería muy difícil consolidarla.

Esta acción, añadió, es producto de la preocupación que hay por el bienestar y la salud de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El director de la escuela secundaria, Alejandro Catalán Díaz, reconoció la presencia de los padres de familia, lo que habla del compromiso con sus hijas e hijos, ya que el tema no es menor, y de esta manera conocerán los riesgos que los alumnos corren con las drogas.

Al participar una madre de familia, señaló que es muy importante que todos conozcan los daños que estos químicos ocasionan a la salud, mientras que otra madre de familia, reconoció la importancia de esta campaña, pues es la primera vez que reciben información sobre el tema y se involucran todos en la escuela, tanto maestras y maestros como directivos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras