Entrega Gobierno de México medios de pago de La Escuela es Nuestra y Jóvenes Construyendo el Futuro en el Estado de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó la entrega de Tarjetas de Bienestar a Comités Escolares de Administración Participativa del programa La Escuela es Nuestra (LEN), y beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) en la localidad de Tepexpan, municipio de Acolman, Estado de México.

Durante el acto, realizado en el Salón Ejidal de esta localidad, pidió a las más de las 113 mil comunidades escolares beneficiadas en todo el país apropiarse del LEN para que los planteles públicos de Educación Básica sean reconocidos como el centro de la comunidad.

Ramírez Amaya aseguró que el Gobierno de México confía plenamente en la ciudadanía, por lo que entrega los recursos públicos de manera directa y sin intermediarios. “Sabemos que la gente es honrada y hace que el recurso alcance”.

Destacó la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en las 32 entidades federativas, que demuestra la confianza del gobierno en las nuevas generaciones. “Es un programa que cree y tiene confianza en la gente, sobre todo en la gente joven y eso es fundamental para este gobierno”.

Señaló que éste no fomenta la corrupción, sino que la combate. Por ello, aseguró que la directriz de las y los servidores de la Administración Pública Federal (APF) es la transparencia y honestidad en el manejo de los recursos federales.

A su vez, la directora general del programa LEN, Pamela López Ruiz, afirmó que esta es una de las estrategias más importantes del gobierno federal, que nunca se había visto, ya que el dinero se entrega de manera directa a los planteles, sin intermediarios y son las comunidades escolares las que deciden en qué se gastan los apoyos en beneficio de cada plantel.

Informó que el programa entrega 200 mil pesos a las escuelas de Educación Básica que tienen menos de 50 alumnos; de 51 a 150 alumnos, reciben 250 mil pesos; pero si el plantel tiene más de 150 alumnos, como ocurre en la mayoría de las escuelas del Estado de México, reciben 600 mil pesos.

López Ruiz dijo que con los apoyos se pueden arreglar desde los baños, hasta comprar computadoras, y eso lo deciden madres y padres, las y los alumnos, porque la confianza está depositada en el pueblo.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, señaló que la transformación consiste en poner el destino de las personas en sus propias manos, proporcionando un medio para acceder a los beneficios de los programas sociales a los que tienen derecho.

Agregó que esta transformación llegó tanto a los sectores del trabajo como de la educación; en este último, mediante importantes programas que asignan recursos de manera directa, donde los padres pueden administrar esos recursos para sus hijas e hijos.

Finalmente, enfatizó que de esta manera se hace historia, ya que anteriormente no se había logrado un programa con el alcance y la cobertura que actualmente tiene el de Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual el Gobierno de México proporciona las oportunidades que la juventud requiere.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo, Juan Carlos González Romero, detalló que en el Estado de México el programa LEN es exitoso por la forma en que se lleva a cabo y gracias a los comités que se conforman en las escuelas.

González Romero agregó que los mexiquenses pueden disfrutar de cerca de 15 Programas para el Bienestar, mismos que se implementan de manera honesta y transparente, ya que destinan los recursos de manera directa a sus beneficiarios.

Destacó que en el Gobierno de México se dio un cambio en los servidores públicos, quienes ahora se encuentran en territorio, y recordó que el próximo año aumentará la pensión para los adultos mayores.

Por último, el presidente municipal de Acolman, Rigoberto Cortés Melgoza, reconoció la coordinación que actualmente existe desde el Gobierno de México con los diferentes órdenes de gobierno.

Agregó que esta coordinación hace posible también la entrega de más apoyos, como en el caso de la educación, que ahora, en México, es un rubro prioritario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...