Entrega Evelyn Salgado nombramientos de regularización a docentes de educación indígena

Fecha:

Chilpancingo Gro.- Como parte de la transformación educativa en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó nombramientos de regularización a 200 docentes de educación indígena con claves bajas, sumando un total de mil 218 maestros beneficiados en lo que va del año, lo que representa una inversión anual de mil 600 millones de pesos.

En este acto de justicia laboral con las maestras y maestros de Guerrero, la gobernadora dijo que estas acciones son parte del compromiso de su gobierno con el desarrollo de los pueblos indígenas, con la convicción de que sólo, a través de la educación es como se conquistarán los objetivos de bienestar y desarrollo para Guerrero.

Dijo que esta es una entrega histórica de regularización de claves bajas de educación indígena, pues hay trabajadores de las cuatro áreas lingüísticas: Nahua, Nomndaa, Me’phaa y Ñuu Savi, que tenían más de 20 años buscando la recategorización de su empleo, lo que implica un incremento a su salario, cumpliendo así con esta demanda de respeto a sus derechos laborales.

Maestras y maestros de las zonas indígenas alejadas de las regiones Montaña y Costa Chica recibieron de la gobernadora Evelyn Salgado y del secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña, sus nuevos nombramientos con la recategorización en sus claves laborales de educación preescolar y primaria que implica una inversión anual de mil 600 millones de pesos en beneficio de mil 218 docentes de educación indígena.

“Este gobierno tiene toda la voluntad de hacer justicia a los maestros de niñas, niños y jóvenes en los lugares más alejados, comunidades. No están solas, ni solos, tienen todo el apoyo de la Secretaría de Educación y de esta administración que les reconoce como un gran pilar de la gran revolución educativa”, expresó la mandataria estatal.

En su mensaje el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña informó que, como parte del trabajo intenso de justicia laboral para el sector educativo en Guerrero se han entregado mil 586 plazas nuevas, de las cuales, mil 200 ya son maestros basificados, además se han entregado también 295 promociones de docentes a funciones directivas, mil 428 horas adicionales a 200 docentes.

Así como dos mil 706 promociones horizontales, 825 estímulos a la educación, 360 medallas de reconocimientos a docentes y han ingresado a la nómina FONE un total de 525 trabajadores y hoy se cierra la tercera etapa de recategorización a claves bajas de Educación Indígena a mil 218 trabajadores que tenían algunos más de 20 años buscando esta regularización.

“Esto es gracias al apoyo que da el presidente Andrés Manuel López Obrador a los maestros de Guerrero y a la gestión que hace la gobernadora Evelyn Salgado, con lo cual se demuestra que está muy comprometida con la educación en Guerrero y con las y los maestros”, expresó Rodríguez Saldaña.

Asistieron el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; la representante de los beneficiarios, la profesora Fabiola Martínez Carbajal, entre otros funcionarios y personal de la Secretaría de Educación Guerrero.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.