Entrada en vigor de nuevas reformas puede poner en desventaja a las personas del campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- La presidenta de la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) , Rocío Miranda Pérez, hizo la advertencia de que la entrada en vigor del Nuevo Modelo Educativo, el próximo año, y las reformas estructurales en materia laboral y energética serán insuficientes en el campo, donde la mayoría no tiene acceso a internet.

Denunció que más de 30 millones de habitantes en el medio rural del país están en riesgo de quedar en la “zona del silencio” y como “analfabetas cibernéticos” por la segregación digital educativa, financiera y productiva que padecen por falta de infraestructura tecnológica, educativa y de comunicaciones.

Lo anterior se sustenta en el hecho de que actualmente solo uno de cada tres mexicanos tiene acceso en su hogar a internet u otros medios tecnológicos. Señaló que la realidad muestra que la infraestructura en la materia es escasa o nula en las zonas rurales, por lo que es fundamental el compromiso político.

Puntualizó que “Ni funcionarios, ni candidatos a elecciones populares hablan de la digitalización e inclusión de la sociedad rural a las nuevas tecnologías”.

Todo este panorama demuestra que México no está preparado para tener campesinos digitalizados, “tenemos analfabetos cibernéticos, algunos llegan a aprender través de sus hijos”.

Así mismo, dijo “no solo es el acceso a Internet, si no a los programas, a las plataformas o a los requisitos que plantean los programas federales”.

En buena parte agregó, algunos campesinos dependen mucho de las organizaciones sociales y de despachos que han proliferado en el campo porque suben la información y hacen las solicitudes a través de internet.

Por lo que señalo antes de continuar con otro tipo de programas, debería generar uno de inclusión social con el propósito de dejar los subsidios, generar capacidades e innovación en los campesinos, así como inclusión financiera.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.