Por LuCecil
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy por la mañana salió el Secretario de Economía Marcelo Ebrad a Los Estados Unidos para, nuevamente, encontrarse con el secretario de comerció Howard Lutnick y sus equipos de trabajo.
Para dar continuidad a las relaciones de comercio bilateral, destaca la actitud que nuestro país ha tenido a través de la presidenta Claudia Sheinbaun y sus colaboradores, con la frente en alto, con respeto a ambas soberanías y cuidando siempre resguardar los acuerdos tomados entre ambos países.
La emoción que tiene el presidente Trump cuando habla, no ha influido en el buen entendimiento entre ambos países desde la institucionalización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, implementado el 1º de enero de 1994 y ratificado en TMEC, en 2018.
Y es lógico entender que, en los aproximadamente 3 mil kilómetros de vecindad entre ambos países, además de la colaboración comercial, debiera abundar en el respeto de los acuerdos institucionales que fortalece la soberanía que ambos países allende las fronteras, la cultura y el desarrollo de cada país.
Resalta poner en la mesa de los acuerdos la prevención de adicciones en el país del Norte, y evitar responsabilizar a China y principalmente a México del alto grado de consumo de todo tipo de drogas de su población desde edades tempranas.
En este contexto, considerar que el comercio de armas, requiere más atención, en cuanto que de ahí proviene el suministro de armas a distintos delincuentes mexicanos ocasiona daño, no solo a nuestro país al fortalecer la criminalidad interna, también se proyecta en los capos de la droga que comercian con la droga en su país.
En ese sentido, qué alivio vivir en un país donde se tiene la prioridad de dar continuidad al Plan México, que considera el desarrollo económico, social y cultural de todos los estados de la República Mexicana con prioridades y estrategias adecuadas. Adelante con los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que, con toda seguridad, ayudará a superar los 131,299 millones de dólares que México vendió al país vecino en el primer trimestre, superando cualquier registro anterior.
AM.MX/fm