Encuestas señalan a AMLO como el favorito

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 07 de junio (AlMomentoMX).- El doctor Ricardo de la Peña, secretario de organización de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, dijo que la actividad política en México puede estar en su momento al participar en el Seminario Elecciones 2018: promesas incumplidas y desafíos del próximo sexenio. Encuestas y escenarios electorales, en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Las encuestas mexicanas realizadas en vivienda sobre los procesos de elección presidencial han sido precisas y exactas pues en 2000, 2006 y 2012 ningún candidato fue medido más allá de 3 o 3.4 puntos porcentuales por debajo de su valor real. 

En 2018 las sumatorias de los ejercicios estadísticos efectuados por casas encuestadoras, luego del segundo debate entre aspirantes al Poder Ejecutivo, arrojaron 

que Andrés Manuel López Obrador mantiene, a menos de un mes de emitirse los sufragios, ventaja respecto de sus contendientes con “un 90 por ciento de posibilidades de resultar ganador y con una confianza de 95 por ciento”.

Al parecer, esto representaría el regreso a la figura de un presidente fuerte, apoyado por la mayoría legislativa y con políticas públicas que gozarían de gran popularidad, por lo que tendría que reconformarse un nuevo sistema de partidos, quedando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fuera del poder, apuntó.

El doctor Javier Márquez, socio fundador de Oraculus, indicó que estas herramientas estadísticas son útiles para entender el actual proceso político a pesar de que emanen datos o resultados distintos; “es común ver variaciones en los porcentajes de preferencias entre un partido u otro, incluso hasta de 10 puntos”.

 

Te recomendamos:

ANÁLISIS A FONDO: AMLO será el ganador, según El País

 

Durante la conferencia Encuestas electorales el experto mencionó que la manera como cada empresa levanta sus respuestas influye si son realizadas directamente en las viviendas, en redes sociales, tabletas electrónicas o por medio de cuestionarios, y “es una ley estadística que si hacemos una cuestionario con las misma variables vamos a obtener resultados diferentes, pero no por ello dejan de ser precisas”.

Las casas encuestadoras estiman que hasta el momento existe 48 por ciento de preferencias e intención de voto por López Obrador y que Ricardo Anaya está por encima de José Antonio Meade, “en esto todas son consistentes y presentan siempre las mismas conclusiones”.

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Manuel Espino sufre derrame cerebral

Diputado Manuel Espino está en terapia intensiva tras derrame cerebral

Trabajadores despedidos exigen respuesta de la Sedema

Xalapa, Ver.- Seis extrabajadores de la Brigada contra incendios,...

Fiestas Patrias generarán cierres viales en Tabasco

Con motivo de las celebraciones patrias se realizarán cierres viales en diferentes calles y avenidas de la capital tabasqueña.

Roma, Aún Estoy Aquí y El Secreto de sus Ojos, lo más reconocido en cine latinoamericano

De las cintas más reconocidas en la zona, solo dos han sido dirigidas por mujeres. Cinco de ellas han sido nominadas al Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa