Encuesta analizará el impacto de COVID-19 en adolescentes y jóvenes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de conocer, dimensionar y visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia y el ciberacoso escolar que enfrentaron jóvenes de 15 a 24 años durante la emergencia sanitaria, se lleva a cabo la segunda ronda de la Encuesta VoCeS-19.

Los requisitos para participar en el ejercicio son: nacionalidad mexicana, vivir en México, tener entre 15 y 24 años e ingresar a la encuesta disponible hasta el 30 de marzo en vocescontralaviolencia.org/encuesta/.

Este proyecto es un trabajo conjunto de Population Council México, Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) de la Secretaría de Bienestar; y del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) de la Secretaría de Salud.

El CNEGSR contribuye en el diseño de la herramienta y difusión con promotoras juveniles de los servicios amigables del país, enlaces estatales de salud sexual y reproductiva y planificación familiar.

El Imjuve también colabora en el diseño y difusión del cuestionario, así como en la presentación de los resultados.

A través de la encuesta, adolescentes y jóvenes aportan información de cómo experimentaron las afecciones de la pandemia y cómo participan con su voz en la prevención de violencias en los hogares. Los resultados contribuyen a obtener evidencia científica que fortalece las políticas públicas de atención a las necesidades de las juventudes.

La aplicación de la encuesta tiene duración de 30 minutos; los datos son confidenciales y solo el equipo de investigación del Population Council tiene acceso para contactar a las personas participantes en futuras rondas.

El 11 de octubre de 2021 se llevó a cabo la presentación de los primeros resultados del estudio, en el cual participaron de forma virtual 55 mil 692 personas de 15 a 24 años. El análisis de los datos mostró que 43 por ciento estuvo expuesto a algún tipo de violencia física, económica o social, siendo las mujeres las más afectadas. De ellas, 28 por ciento reportó aumento en actos violentos, sobre todo en poblaciones indígenas, afromexicanas y de nivel socioeconómico bajo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trabajadores del SNAC exigen anular elección; señalan 11 causales de nulidad ante la Autoridad Laboral

Un grupo de trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio...

“Bodas del Renacimiento Maya”: Yucatán celebrará matrimonios gratuitos

Las "Bodas del Renacimiento Maya 2025" se celebrarán el sábado 29 de noviembre, a las 19: 00 horas, en el recinto ferial de Xmatkuil.

Ordena Donald Trump cortar toda diplomacia con Venezuela y evalúa fase militar dos

Trump declaró recientemente que está considerando una “fase dos” de operaciones militares en el Caribe. Tras el control del tráfico marítimo, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de expandir las acciones a tierra y ampliar la ofensiva contra los cárteles de drogas.

Oriente Medio aún es zona de guerra desde que Hamás atacó a Israel

La ofensiva desató una respuesta militar de Israel de una magnitud sin precedentes, que transformó no solo la Franja de Gaza, sino el equilibrio político y estratégico de toda la región.