Encuentran antiguo cementerio en el Bosque de Chapultepec

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció el hallazgo de un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C) dentro de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, por medio del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura“. Esto ha permitido la recuperación de contextos históricos desconocidos.

Cementerio en Chapultepec

⇒ Los restos, que datan de entre 1521 a 1620, es decir, durante el primer siglo del Virreinato, fueron hallados en la zona donde se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico, en las inmediaciones del Campo Marte.

Las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez asistieron los trabajos de extracción, esto después de que se encontraron restos humanos en las obras de un pozo de sondeo de 2 por 2 metros. El equipo encargado de esa tarea recuperó las osamentas de 21 personas, entre ellas las de dos infantes.

Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble. En las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas –en diversos estados de conservación– de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes”, informó el Gobierno capitalino.

Imagen

Asimismo, se detectó que las inhumaciones se realizaron directamente desde el suelo en tres momentos diferentes durante el primer siglo luego de la caída de Tenochtitlán. Sin embargo, la mayoría de los entierros presentaron la misma orientación del oeste al este. Su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.

En su mayoría, los cuerpos de los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica, tal como lo marca el rito funerario católico; sin embargo, dos de los cuerpos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana.

⇒ Otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.

Imagen

Jorge Arturo Talavera González, coordinador de la Sección de Bioarqueología, destacó que un reporte sobre los huesos muestra la presencia de dos grupos poblacionales diferentes, identificando a personas amerindias por piezas dentales en forma de pala.

Entre los padecimientos que las personas enterradas ahí tenían están:

  • Hipoplasia.
  • Atrición y cálculos dentales (desgaste del esmalte y la estructura dentaria, además de sarro).
  • Inflamación del periostio (vaina fibrosa que cubre los huesos).
  • Otros procesos infecciosos, así como enfermedades relacionadas con déficit nutricional.

Te recomendamos:  

Inician Trabajos de rehabilitación del pozo La Mancha II en Naucalpan

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.

Participa Laboratorio Médico del Chopo en El Buen Fin por 5o. Año consecutivo

Acercará Laboratorio Médico del Chopo a más mexicanos a su bienestar, a través de sus descuentos en el Buen Fin 2025. Estudios participantes tendrán hasta 35% de descuento. Participan más de 680 sucursales en 30 entidades. Es el quinto año consecutivo en que Laboratorio Médico del Chopo participa