En vacunación por emergencias o epidemias, los menores deben ser grupo prioritario

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado José Antonio García García (PAN) pidió que, en caso de epidemias de carácter grave, peligro de invasión de enfermedades transmisibles, situaciones de emergencia o catástrofe que afecten al país, la Secretaría de Salud garantice la vacunación gratuita y universal para toda la población, considerando como grupo prioritario a niñas, niños y adolescentes, a fin de prevenir y combatir daños a la salud.

Mediante una iniciativa que reforma los artículos 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como 157 Bis 1 y 181 de la Ley General de Salud, plantea establecer, además, que la Secretaría de Salud contemple en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para cada ejercicio fiscal un fondo de recursos para prevenir y combatir los daños a la salud que amerite la acción extraordinaria en materia de salubridad general.

El documento, turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, para dictamen explica que en México, hasta el día 5 de septiembre del presente año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, se tenía registro de poco más de 3 millones 428 mil casos confirmados de Covid-19, además de que dicho virus ha provocado la muerte de 263 mil 140 mexicanos.

Puntualiza que esta enfermedad también ha tenido un registro de aumento considerable en niñas, niños y adolescentes, pues de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), los contagios de Covid-19 en dicho sector de la población menor a 17 años de edad, aumentaron en el último año 325 por ciento a nivel nacional, al pasar de 15 mil 985 casos en agosto del 2020 a 67 mil 880 casos en agosto del presente año. Mientras que las defunciones aumentaron 163 por ciento en dicho periodo, al pasar de 254 a 667 decesos.

Por grupos de edad, el Sipinna indica que la población de 12 a 17 años, concentró el 57.5 por ciento de los contagios acumulados a partir del resultado positivo de SARS-CoV-2 en el periodo de abril de 2020 ha agosto de 2021.

Menciona que, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), 62 mil 629 escuelas públicas básicas no cuentan con infraestructura básica sanitaria como lavamanos; además, en el ciclo escolar anterior, el 27 por ciento de las escuelas de educación básica y el 22.8 por ciento de las escuelas de educación media superior no tuvieron agua potable.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Confirman triunfo de Morena en Poza Rica y Papantla, Veracruz

La Sala Regional del Tribunal Electoral ratificó los triunfos de Morena en los municipios de Papantla y Poza Rica.

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió el Pergamino de Honor de ONU Hábitat 2025 por su modelo UTOPÍAS, reconocido a nivel mundial por promover la regeneración urbana, la inclusión social y el fortalecimiento comunitario en la Ciudad de México.

México abre su camino en el Campeonato Regional de Boccia en Cali 2025

La selección mexicana de boccia compite en el Campeonato Regional de las Américas Cali 2025, clasificatorio al Mundial de Corea 2026, con el respaldo de la CONADE y figuras destacadas del deporte adaptado.

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

Sabor a Vid se celebrará el próximo 6 de diciembre en la Casona 333, y busca ofrecer la mejor combinación de gastronomía y cultura del vino.