En sexenio de Peña Nieto, 66 periodistas han sido asesinados: Reporteras en Guardia

Fecha:

periodistas

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre (AlMomentoMX).— Con la exigencia de esclarecer los asesinatos de periodistas, el colectivo Reporteras en Guardia realizó una protesta frente a Palacio Nacional, en donde colocaron las fotografías de 65 mujeres y hombres periodistas que han sido asesinados o desaparecidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Él se va, pero no nos vamos a quedar calladas”, señalaron las periodistas en un comunicado emitido tras el asesinato del locutor guerrerense Gabriel Soriano. “Al gremio periodístico nos deja un saldo de 65 periodistas víctimas de asesinato y desaparición. Anoche, en Acapulco, acaeció el caso 66″.

El colectivo, conformado por 140 periodistas, editoras y coordinadoras de 24 estados de México y de la capital, colocó mantas con las fotografías de los reporteros asesinados durante este sexenio sobre las vallas que protegen la fachada del Palacio Nacional, para mostrar a las autoridades y a la población que las víctimas tienen un rostro y un nombre que debe ser recordado, y honrado, haciendo justicia.

“Matar a periodistas en México es un acto impune. Como matar a nadie. La ausencia de nuestras víctimas nos suscita dolor e indignación. Este memorial es nuestro conjuro contra su olvido”, señalaron.

“En seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto, Guerrero ha sido una de las entidades más afectadas hasta hoy, con seis comunicadores asesinados, en plena impunidad”, exclamó una de las integrantes de Reporteras en Guardia, y recordó que todo el gremio ha sido víctima de la impunidad, del desplazamiento y de la autocensura.

Hercilia Castro, corresponsal del diario La Jornada en el municipio de Ixtapa Zihuatanejo, resaltó que ahora la delincuencia organizada la que marca la agenda (periodística) en los medios locales.

Señaló que el estado de indefensión de los integrantes de su medio es “terrible”, pues son constantes las amenazas en las salas de redacción de los periódicos, que han orillado a varios periodistas a salir huyendo de sus municipios, sobre todo los ubicados en el denominado “corredor de la amapola”.

Reporteras en Guardia cuantificó un total de 175 periodistas han sido asesinados o han desaparecido desde el 2000 a la fecha; 150 de ellos hombres y 25 mujeres. Siendo Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Oaxaca y Guerrero, los estados más peligrosos del país para el ejercicio del periodismo.

Para luchar contra el olvido, Reporteras en Guardia realizaron un memorial, en que se cuenta la historia de vida de cada uno de sus compañeros asesinados o desaparecidos. Se puede consultar en la página web mataranadie.com.

 

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.