CIUDAD DE MÉXICO.- A poco más de un mes de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los operativos interinstitucionales para verificar estaciones de servicio, encabezados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), se han realizado en seis estados del país.
Las acciones de verificación tienen el objetivo de corroborar que se vendan litros completos, que se respeten los precios y se cumpla con los estándares ambientales y de seguridad operativa en las estaciones de servicio.
Este jueves 10 se realizaron operativos interinstitucionales en seis municipios del estado de Morelos: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Mazatepec, Xochitepec, Yuatepec y Cuautla, con un saldo de 50 instrumentos inmovilizados y cuatro gasolineras clausuradas.
Desde el inicio de la estrategia se han visitado seis estados: Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México y Morelos donde, en conjunto, ASEA y Profeco han verificado 39 estaciones de servicio, de las cuales 31 fueron clausuradas por violentar normas ambientales.
En el caso de Querétaro, dos estaciones de servicio se negaron a ser verificadas, lo que derivó en la detención de tres personas.
Litros incompletos y discrepancias en mediciones, fallas más frecuentes:
Profeco
En total, la Profeco ha inmovilizado 225 instrumentos de medición: 59 en Puebla, 32 en Querétaro, 41 en Chiapas, nueve en Hidalgo, 34 en el Estado de México y 50 en Morelos.
Las faltas más recurrentes halladas durante las verificaciones han sido: no vender litros completos de gasolina, discrepancias en los registros electrónicos e incumplimiento en la prueba de retención de información en pantalla durante 80 segundos después de quedarse sin energía eléctrica.
La venta de litros incompletos representa un delito, por lo que en 10 casos donde se detectó esta falta, la Profeco interpuso las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR). De dicho total, tres fueron contra estaciones de servicio en Morelos, tres en el Estado de México, dos en Querétaro, una en Puebla y otra más en Chiapas.
ASEA impone clausuras ante la falta de MIA vigente Respecto a las competencias de la ASEA, ésta ha verificado que las instalaciones inspeccionadas cuenten con su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente, y cuando no es así, se ha procedido a la clausura
total temporal de las gasolineras.
En ese sentido, en Puebla a las ocho estaciones de servicio verificadas se les impusieron sellos de clausura total temporal; en Querétaro se hicieron ocho visitas de inspección con saldo de cinco clausuras, dos negativas de inspección y una instalación se encontraba fuera de servicio.
En el estado de Chiapas se visitaron seis instalaciones, de las cuales en cuatro se aplicaron sellos de clausura; en Hidalgo las cinco gasolineras inspeccionadas resultaron clausuradas; en el Estado de México se hicieron seis visitas y en todas se colocaron sellos. Finalmente, en Morelos se revisaron seis estaciones de servicio y en cuatro procedió el cierre parcial total.
La ASEA y la Profeco mantienen su compromiso de dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de vigilar que se garanticen los derechos de las personas consumidoras y que las actividades del sector hidrocarburos se realicen priorizando la protección al medio ambiente y la economía de las familias mexicanas.
Para ello, recientemente estrecharon su colaboración mediante la firma de un convenio, con el que se comprometieron a compartir e intercambiar información para lograr sus objetivos.
AM.MX/fm