En riesgo la división de poderes en el país: Ángel Ávila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlmomentoMX).- Luego de la resolución del juez federal, Juan Carlos Guzmán Rosas, quien rechazó los amparos de los colectivos ciudadanos en contra de la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía, el integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila Romero  aseveró que se está presenciando la captura por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial.

Lo anterior, debido a que el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, declaró procedente la solicitud de modificación y revocó una de las siete suspensiones que impedían iniciar las obras. Con ello, el fallo se emite a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien en las últimas semanas había presionado a diversos jueces.

Ávila Romero añadió que desde hace semanas la Sedena habría presionado al Juez Guzmán por haber aceptado los amparos de los colectivos ciudadanos y ahora vemos que cedió ante las presiones y favorece los designios del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para seguir adelante con las obras de Santa Lucía.

“Es muy grave este antecedente, pues si el Poder Ejecutivo ya tiene el control del Poder Legislativo a través de sus mayorías ficticias en la Cámara de Diputados y el Senado, hoy nos demuestra que está capturando también al Poder Judicial para llevar a cabo sus proyectos faraónicos”, subrayó el dirigente nacional.

Afirmó que, hasta la fecha, los ciudadanos no conocemos los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en materia del medio ambiente, tampoco los permisos por parte de Protección Civil sobre infraestructura aeroportuaria, ni se cuenta con una opinión de las instituciones internacionales de aeronáutica civil para saber si puede haber tres aeropuertos funcionando de manera tan cercana, como pretende el proyecto del Presidente de la República.

Por tanto, el PRD hace un llamado de alerta, por esta captura del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, el cual debería ser independiente y autónomo. “Asistimos de nueva cuenta a un proceso de regresión política, donde el Poder Ejecutivo va a pasar y capturar a los dos poderes, sometiéndolos a sus designios y perdiéndose el equilibrio de poderes en este país”, subrayó.

“Solo el poder controla al poder y en este caso el Poder Judicial debería tener control de constitucionalidad sobre el Poder Ejecutivo, sin embargo, con estos hechos vemos que ya tiene el control absoluto, eso sin lugar a dudas no es una buena noticia para México”, finalizó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.