En riesgo economía mexicana

Fecha:

  •  Al prohibir la subcontratación se perderían inversiones, competitividad y aprovechar el T-MEC: Canadian Chamber of Commerce

Ciudad de México, 15 de febrero de 2021.- El grave riesgo para la economía mexicana al prohibir tajantemente la subcontratación, sería el impacto negativo en la competitividad, la atracción de inversiones y en las posibilidades de aprovechar al máximo el T-MEC, señaló Enrique Zorrilla Fullaondo, presidente de la Canadian Chamber of Commerce.

En los últimos 25-30 años México ha sido un país sumamente atractivo para la inversión, pero el mantener eso depende de lo que se haga en materia de políticas públicas domésticas, y el arriesgar esto al prohibir la subcontratación sería sumamente riesgoso.

Los efectos negativos de una posible eliminación del outsourcing para la inversión canadiense en México es que sería más difícil trabajar en el país, se perdería competitividad, volveríamos a un esquema donde habría reglas poco claras. El reto más bien es generar empleos y que sean empleos suficientes con todos los beneficios económicos, sociales, familiares, psicológicos que supone el desarrollo del trabajo.

El diagnóstico sobre la Subcontratación tiene que estar hecho sobre la base del impacto económico, laboral, de inversión y no en otros interese, u otros objetivos de naturaleza política o de popularidad que parecieran estar nublando el análisis y con expresiones que no reflejan el diagnóstico real, dijo en el Foro Impacto de la Subcontratación en la Economía, organizado por The American Society of México, realizado recientemente.

De acuerdo a cifras oficiales, añadió, en México hay 2.1 millones de personas desempleadas, 7.5 millones de subempleados y 9.4 millones de población no activa, lo que da un total de 19 millones de mexicanos que no tienen trabajo o tienen un trabajo pequeño.

Esta cifra en 2019 era 11.6 millones, de ahí el reto y en lo que debemos estar enfocados para aumentar la formalidad y las posibilidades de los mexicanos de generarse otros niveles de bienestar.

También continuar con el diálogo amplio a nivel nacional con todos los participantes en la discusión sobre la Subcontratación, involucrando al Congreso de la Unión, al ejecutivo, a las organizaciones sindicales, a las empresas, así como tomar en cuenta lo que ya se había dicho en diálogos previos y que se omitió en la iniciativa enviada por el gobierno.

En materia del T-MEC, se debe ver si hay rubros donde se está incurriendo en violaciones por la prohibición de la Subcontratación, pero más que eso, es importante analizar el impacto para aprovechar el intercambio comercial, generar más comercio, más inversión, más empleo que es el objetivo del T-MEC, comentó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: 7 cambios clave que los padres deben conocer

SEP refuerza seguridad en escuelas. El ciclo escolar 2025-2026 llega con novedades importantes. Conoce los 7 cambios que afectarán a estudiantes, maestros y padres de familia.

Revela estudio de Harvard lo que más lamentan las mujeres al llegar a la vejez

De acuerdo con la agencia apro, la investigación original se enfocó en 268 estudiantes varones de Harvard, pero con el tiempo se amplió a sus esposas, descendientes y nuevas generaciones. Actualmente, el estudio incluye entrevistas con personas de entre 70 y 90 años para registrar los principales recuerdos y arrepentimientos expresados en etapas avanzadas.

Septiembre negro; los atentados terroristas

Los atentados terroristas más destacados que han sucedido en este mes a lo largo de la historia. Diferentes teorías -que no confían en la historia oficial- intentan explicar qué fue lo que sucedió aquel fatal once de septiembre en Nueva York

Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González

Rockdrigo falleció trágicamente durante el terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985, con escasos 34 años de edad