México no está listo para lidiar con la sociedad digital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlMomentoMX).- El cambio climático, la cuarta revolución industrial, el incremento de pobreza y la exclusión social son algunos factores que impulsaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a crear el conversatorio Estrategias para atender y dar seguimiento al tema del futuro de la educación superior ante la sociedad digital como un programa interuniversitario para resolver estas problemáticas.

El maestro Celso Garrido Noguera, Profesor distinguido de la UAM, reveló que este programa va a tener especial atención en la sociedad digital con la intención de movilizar las fuerzas sociales y dinamizar los sistemas de tecnología e innovación.

Para llevarlo a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Red ALCUE se unieron al proyecto que pretende generar un amplio diálogo estratégico.

El profesor-investigador señaló que en Japón un grupo de expertos se encuentra desarrollando el proyecto sociedad 5.0, “ellos ya entendieron que el desarrollo de la sociedad digital va a significar una extraordinaria transformación social con amenazas y potencialidades, por lo que ya están planeando que esa transición sea progresiva para su país”.

En cambio en México se ha conformado un consorcio con “la idea de generar propuestas al sistema educativo nacional ante el impacto y las oportunidades que tienen las instituciones de educación superior (IES) con el avance de la sociedad digital”.

Por otra parte, el doctor Sebastián Rovira, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina, recomendó involucrar al sector productivo, los jóvenes y a la sociedad civil para fortalecerla, “la perspectiva lineal de la ciencia, la tecnología y la innovación es obsoleta, eso está claro, pero es esencial primero ubicar a los actores que son clave para fomentar aquel proceso”, añadió.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.