México no está listo para lidiar con la sociedad digital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlMomentoMX).- El cambio climático, la cuarta revolución industrial, el incremento de pobreza y la exclusión social son algunos factores que impulsaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a crear el conversatorio Estrategias para atender y dar seguimiento al tema del futuro de la educación superior ante la sociedad digital como un programa interuniversitario para resolver estas problemáticas.

El maestro Celso Garrido Noguera, Profesor distinguido de la UAM, reveló que este programa va a tener especial atención en la sociedad digital con la intención de movilizar las fuerzas sociales y dinamizar los sistemas de tecnología e innovación.

Para llevarlo a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Red ALCUE se unieron al proyecto que pretende generar un amplio diálogo estratégico.

El profesor-investigador señaló que en Japón un grupo de expertos se encuentra desarrollando el proyecto sociedad 5.0, “ellos ya entendieron que el desarrollo de la sociedad digital va a significar una extraordinaria transformación social con amenazas y potencialidades, por lo que ya están planeando que esa transición sea progresiva para su país”.

En cambio en México se ha conformado un consorcio con “la idea de generar propuestas al sistema educativo nacional ante el impacto y las oportunidades que tienen las instituciones de educación superior (IES) con el avance de la sociedad digital”.

Por otra parte, el doctor Sebastián Rovira, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina, recomendó involucrar al sector productivo, los jóvenes y a la sociedad civil para fortalecerla, “la perspectiva lineal de la ciencia, la tecnología y la innovación es obsoleta, eso está claro, pero es esencial primero ubicar a los actores que son clave para fomentar aquel proceso”, añadió.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.