México no está listo para lidiar con la sociedad digital

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlMomentoMX).- El cambio climático, la cuarta revolución industrial, el incremento de pobreza y la exclusión social son algunos factores que impulsaron a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a crear el conversatorio Estrategias para atender y dar seguimiento al tema del futuro de la educación superior ante la sociedad digital como un programa interuniversitario para resolver estas problemáticas.

El maestro Celso Garrido Noguera, Profesor distinguido de la UAM, reveló que este programa va a tener especial atención en la sociedad digital con la intención de movilizar las fuerzas sociales y dinamizar los sistemas de tecnología e innovación.

Para llevarlo a cabo la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y la Red ALCUE se unieron al proyecto que pretende generar un amplio diálogo estratégico.

El profesor-investigador señaló que en Japón un grupo de expertos se encuentra desarrollando el proyecto sociedad 5.0, “ellos ya entendieron que el desarrollo de la sociedad digital va a significar una extraordinaria transformación social con amenazas y potencialidades, por lo que ya están planeando que esa transición sea progresiva para su país”.

En cambio en México se ha conformado un consorcio con “la idea de generar propuestas al sistema educativo nacional ante el impacto y las oportunidades que tienen las instituciones de educación superior (IES) con el avance de la sociedad digital”.

Por otra parte, el doctor Sebastián Rovira, oficial de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina, recomendó involucrar al sector productivo, los jóvenes y a la sociedad civil para fortalecerla, “la perspectiva lineal de la ciencia, la tecnología y la innovación es obsoleta, eso está claro, pero es esencial primero ubicar a los actores que son clave para fomentar aquel proceso”, añadió.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.