En México hay registro de 40 mil 180 desaparecidos, según la Comisión Nacional de Búsqueda

Fecha:

¿Dónde están? Foto: El Universal

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlMomentoMX).—    Actualmente, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en México asciende a 40 mil 180 (2 mil 695 más que hace tres meses), anunció Roberto Cabrera Alfaro, comisionado Nacional de Búsqueda de Personas.

“El Registro contiene, en la mayoría de los casos, la identidad digital de la persona desaparecida que incluye nombre completo de la víctima, fecha de nacimiento, fotografía y huella dactilar. Lo que permite realizar búsquedas no solamente por nombre”, precisó en conferencia de prensa.

Durante la presentación de su último informe, el funcionario afirmó que existen posibles casos de extravío de cadáveres o entregas equivocadas a familiares. Refirió que hay entidades federativas que no han informado, en conjunto, de la ubicación de mil 500 cadáveres que en algún momento registraron como ingreso a sus servicios forenses.

Cabrera Alfaro, quien presentó su renuncia al cargo el pasado 15 de enero, señaló que la situación es preocupante y continúan dudas acerca del origen de la exactitud de los datos disponibles, así como alertas de los procesos que se hicieron mal de origen. “En muchas entidades se han entregado familiares que no corresponden”, dijo.

El Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, “no constituye una herramienta que permita conocer donde se encuentra el país en el tema de personas desaparecidas; no responde a las preguntas de quiénes son ni sus circunstancias de desaparición; no es un registro exhaustivo porque no incluye casos de personas desaparecidas que iniciaron como secuestro, trata ni casos que no habían sido denunciados e incluye pocos datos sobre la desaparición de migrantes y sobre los casos de desaparición forzada”, apuntó.

Precisó que 400 cuerpos (algunos con más de 10 años de búsqueda) han sido plenamente identificados. De estos, sólo 20 tenían denuncia de desaparición, lo que podría evidenciar fallas multifactoriales desde la toma de huellas dactilares o bases de datos interconexas.

“Por medio del Grupo de Trabajo de Identificación Humana, la Comisión Nacional de Búsqueda logró dar identidad a más de 400 personas que se encontraban en calidad de desconocidas, algunas con más de 10 años sin identificar. De los más de 400 casos, 20 cuentan con reporte de desaparición”, apuntó.

Asimismo, detalló que la Comisión consolidó una base de datos de información genética de más de 50 mil perfiles pertenecientes a familiares de personas desaparecidas, restos óseos e indicios de todo el país. Con la base se realizaron confrontas masivas que exhibieron resultados “con un alto potencial de identificación positiva”.

La información, agregó Cabrera, deberá pasar por diversos procesos de verificación, lo cual constituye un avance importante para la consolidación del Banco Nacional de Datos Forenses. El número de resultados que reúnen los criterios para ser catalogados como posibles positivos asciende a alrededor de mil 200.

Roberto Cabrera, responsable de la Comisión hasta esta semana, resaltó que para evitar casos futuros de duplicidad y garantizar la calidad de los datos, a todas las fiscalías y comisiones estatales de búsqueda se les proporcionó acceso al módulo del registro del sistema único.

AM.MX/dsc  

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.