En México existen 2 millones 237 mil 626 personas con deficiencias visuales graves y moderadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB por sus siglas en inglés), existen 2 millones 237 mil 626 personas con deficiencias visuales graves y moderadas, y más de 415 mil 800 con ceguera total,  en donde la catarata representa el 29.8% de los casos de ceguera, seguida de la retinopatía diabética (17.5%).

Asimismo, en nuestro país el glaucoma afecta a 1.5 millones de personas, y existen hasta 50 mil casos de ceguera debido a su diagnóstico tardío . En este sentido, APEC Hospital de la Ceguera, institución sin fines de lucro, reafirma su compromiso con la salud ocular, y lanza campañas para la detección y el tratamiento de los principales padecimientos oculares que aquejan a los pacientes mexicanos.

Por su parte, el glaucoma es un grupo de enfermedades que conducen al daño del nervio óptico, y que puede resultar en pérdida de la visión y/o ceguera permanente, lo que se traduce en una afección a la calidad de vida del paciente aunado a los costos directos e indirectos derivados de la enfermedad.

La catarata es una enfermedad reversible y representa la primera causa de ceguera por enfermedad visual en México y afecta a casi 350 mil personas cada año . Según datos de la Clínica Mayo, el único tratamiento efectivo para este padecimiento es la cirugía. Por ello, APEC Hospital de la Ceguera, pone a disposición de los pacientes la campaña “Vive sin Catarata”, cuyo objetivo es proporcionar a la población cirugías a un costo reducido de $13,500 pesos como parte de su compromiso con la salud ocular.

“Los síntomas de una catarata temprana suelen ser corregidos con lentes o sin detectar la enfermedad, de ahí la importancia y el hincapié que hacemos los especialistas para que la población revise su vista al presentar algo inusual como visión doble o borrosa.”, señaló la Dra. Valeria Sánchez Huerta, Directora Médica de APEC.

Por otro lado, la retinopatía diabética (RD) es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus, y este padecimiento crónico y progresivo tiene una prevalencia de 31.5 por ciento en México, y en los países industrializados se ha convertido en la causa principal de pérdida visual parcial y de ceguera en los adultos .

“La única forma de detectar la retinopatía diabética y supervisar su evolución es por medio de un examen ocular completo. Generalmente, el tratamiento no cura la enfermedad ni tampoco suele restaurar una visión normal, pero retarda la progresión de la pérdida de la vista. De igual forma, la detección temprana del glaucoma es fundamental para retrasar la progresión de la enfermedad”, comentó la Dra. Valeria Sánchez Huerta.

Bajo este panorama, APEC Hospital de la Ceguera, lanza el programa de Check Up Oftalmológico, que permite conocer a profundidad el estado general del ojo con la intención de tratar cualquier padecimiento en etapas tempranas a través de estudios de revisión integral, la cual es hecha por especialistas visuales altamente calificados.

En este sentido, el Lic. Alfonso Ventura, Director General de APEC, comentó: “La detección oportuna facilita el tratamiento para reducir la pérdida visual en casi todos los padecimientos de la vista, por lo que adquirir una cultura de salud visual es esencial para prevenir lo que se conoce por ceguera evitable. En APEC tenemos el objetivo de lograr que cada vez más personas puedan ver mejor, por lo que contamos con tecnología de punta, oftalmólogos expertos en doce diferentes especialidades, así como programas para que los pacientes puedan acceder a revisiones o tratamientos seguros y de calidad con cuotas de recuperación muy bajas. Queremos hacer del año 2020 el año de la salud visual”.

Te invitamos a visitar nuestra página https://www.apec.org.mx/ para conocer más información sobre APEC Hospital de la Ceguera, así como los programas visuales que serán parte de la campaña “2020, más que un año, una visión perfecta”, con los que cada vez más personas en México podrán tener acceso a servicios oftálmicos y preventivos de alta calidad médica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gana empresa china licitación para construir 15 trenes eléctricos para tren México-Pachuca

Este jueves 11 de septiembre, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dio a conocer el fallo de la licitación internacional LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline

⦁ Aunque México ya rebasa las 100 millones de personas conectadas y el e-commerce crece 20% al año, muchas empresas siguen dejando el control de calidad para después… cuando el error ya afectó al usuario. Corregir las fallas después del lanzamiento de una app web cuesta más —en tiempo, dinero y reputación— que prevenirlas desde su desarrollo. Bugster, una startup argentina establecida en Estados Unidos, entendió que hacer pruebas manuales y tardías resulta costoso en todos los sentidos; por eso, creó una solución automatizada que detecta el error en etapas tempranas del desarrollo.

A 54 años del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro

El rock mexicano atravesaba por una importante etapa de consolidación de una identidad propia y original manifestada a través de La Onda Chicana. Avándaro fue dos cosas al mismo tiempo: la cima de ese movimiento y el principio de su fin.

Responde Morena a Alito Moreno por acusar narco dictadura en Fox News

Morena dijo que al igual que la senadora Lilly Téllez, Alito Moreno “miente como respira” y que los gobiernos del PRI y del PAN se caracterizaron por el “entreguismo y el narco gobierno”.