En México 7.5 millones de personas sin trabajo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio (AlmomentoMX).- En México 7.5 millones de personas, el 12 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra desempleada, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACGP).

Señala que de este universo, 5.6 millones de mexicanos desistieron de buscar trabajo; porque están decepcionados de insistir e insistir y no encontrar una oportunidad

Señaló que los datos oficiales sobre desempleo sólo consideran a quienes buscan un puesto de manera activa; pero ocultan a los que están disponibles para laborar, pero que ya no buscan, porque “consideran que ya no tienen oportunidad” de conseguir una plaza.

El coordinador de dicha organización, Rogelio Gómez Hermosillo, explicó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Inegi, apenas reporta a 1.9 millones de hombres y mujeres desocupados, equivalentes a 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA).

La tasa oficial de desocupación, refirió, apenas representa 25% del desempleo real en el país; lo que significa que 75% de los individuos sin sustento laboral queda “oculto” en las publicaciones mensuales y trimestrales del Inegi.

Al presentar el Segundo Reporte del Observatorio de Trabajo Digno, Gómez Hermosillo informó que en México existen 15.1 millones de individuos que tienen trabajo, pero viven en pobreza; debido a que su salario no alcanza para comprar una canasta básica de alimentos para su familia.

Indicó que, aún cuando 500 mil trabajadores salieron de esta última condición durante el primer trimestre de 2019, gracias al aumento del salario mínimo a 102.68 pesos diarios; la realidad demuestra que “las estructuras laborales en México funcionan como fabricas de pobreza”.

Precisó que, de acuerdo a las cifras del Inegi, en el país existen 25.1 millones de empleados que laboran en condiciones indignas; sin salario suficiente, sin seguridad e higiene, sin descanso semanal, sin servicios de salud y sin seguridad social.

Entre estos últimos, precisó Rogelio Gómez Hermosillo, en el mercado laboral subsisten 14.8 millones de hombres y mujeres que carecen de seguridad social; 18.2 millones que no tienen contrato y 29.9 millones sin afiliación sindical.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho