NUEVA YORK.- La Reserva Federal mantuvo la tasa de interés de referencia en el rango de 4.25%-4.50%, en línea con lo anticipado por el mercado. El comité reiteró su proyección de dos recortes de tasas durante 2025, con una tasa de política que cerraría el año en 3.9%. Sin embargo, el nuevo diagrama de puntos reveló una trayectoria más restrictiva hacia adelante, para 2026 ahora se anticipa un solo recorte adicional, en contraste con los dos recortes previstos en marzo. Asimismo, el número de miembros del Comité que no proyectan reducciones de tasas este año aumentó de cuatro a siete, lo que refuerza un tono más cauto frente a la persistencia de las presiones inflacionarias.
Por otra parte, la Fed ajustó a la baja el crecimiento esperado para 2025 a 1.4% (desde 1.7%) y elevó sus proyecciones de inflación a 3.0% (desde 2.7%). También revisó al alza la tasa de desempleo esperada a 4.5%.
El entorno sigue marcado por la incertidumbre en torno a la política económica del presidente Trump, especialmente en lo relativo a aranceles generalizados, que podrían simultáneamente presionar al alza la inflación y desacelerar la actividad económica. Aunque los datos recientes no muestran aún impactos significativos, los riesgos de una inflación más persistente se mantiene, en un contexto en que las expectativas inflacionarias de los consumidores han repuntado.
La Reserva Federal enfatiza una postura cauta y dependiente de los datos, reconociendo que debe balancear cuidadosamente los riesgos de inflación y desaceleración económica ante un panorama político y comercial cada vez más complejo.
¿Cuál fue la reacción del mercado?
El anuncio de la Fed generó una corrección a la baja en renta variable, un alza en los rendimientos de los bonos y una recuperación del dólar. El S&P 500, que inicialmente operaba en terreno positivo, revirtió rápidamente la tendencia tras conocerse la decisión con una caída de 0.4%. En el mercado de renta fija, la tasa del tesoro a 10 años sube 5 puntos base hasta 4.39%, reflejando un ajuste al alza en las expectativas de tasas de interés. En paralelo, el dólar se aprecia 0.39% frente a la canasta de monedas.
¿Cuál es nuestra visión?
La decisión de no modificar la tasa, aun con señales de moderación inflacionaria y un mercado laboral que se mantiene resiliente, indica una Reserva Federal cauta, aún atenta a los riesgos que podrían emerger por la transmisión diferida de los aranceles y un entorno fiscal más expansivo.
En este contexto, mantenemos una postura neutral frente al riesgo. A su vez, observamos que el balance de riesgos ha comenzado a inclinarse gradualmente hacia mejores perspectivas para la renta variable, apoyada en la resiliencia del consumo y estabilidad en las revisiones de utilidades. En contraste, la renta fija sigue enfrentando retos derivados de presiones fiscales persistentes y una inflación que aún no converge con claridad, lo que justifica mantener una postura neutral en duración.
AM.MX/fm