En las últimas tres elecciones presidenciales se han perdido más de 10 mil 437 mdp

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio (AlmomentoMX).- En las últimas tres elecciones presidenciales, se han perdido más de 10 mil 437 millones de pesos por el abstencionismo, ya que unos 33 millones de mexicanos decidieron no ejercer su derecho al voto.

Si los 89.3 millones de mexicanos registrados en la lista nominal votaran para presidente, el costo por voto sería de 271 pesos, considerando los presupuestos del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los partidos políticos.

El proceso electoral tendrá un costo de más de 24,000 millones de pesos, pero si además se considera el presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), el monto asciende a 28,108 millones, lo cual elevaría el costo por cada voto a 316 pesos.

En las últimas tres elecciones presidenciales (2000, 2006 y 2012), el abstencionismo electoral osciló entre 36.03% y 36.92%, un promedio de 33 millones de electores.

El abstencionismo sale caro. Cada que un ciudadano decide no votar, se incrementa el costo por voto válido.

Partiendo de un escenario en el que participe 63.07% de los electores inscritos en la lista nominal -misma cifra que en 2012- cada voto costaría 430 pesos, mientras que si se considera también el presupuesto del TEPJF y la Fepade, sería de 502 pesos.

Las entidades con mayor abstencionismo

En las elecciones de 2000, la entidad con mayor abstencionismo fue Chiapas, con 47.81%. Mientras que Yucatán fue en el que más votó con 71.96%, de acuerdo con los archivos históricos del INE.

Seis años después, la participación ciudadana en comicios a nivel nacional disminuyó a 58.22%. Guerrero concentró el mayor porcentaje de abstencionismo con 53.78% y el entonces Distrito Federal, la mayor participación con 67.9%.

En 2012 resultó electo Enrique Peña Nieto, la participación nacional volvió a repuntar y alcanzó 63.07%. Entonces, Michoacán fue el estado más abstencionismo con 47.5%, mientras que nuevamente Yucatán obtuvo la mayor participación, con 77.42%.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.