En la Cuarta Transformación se acabó el piquete de ojo en el pago de impuestos: Salomón Jara

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio (AlmomentoMX).-  “En los tiempos de la mafia del poder hubo piquete de ojo hasta en el pago de impuestos, un huachicoleo fiscal mediante el cual los de arriba se arreglaban, incluido un expresidente de México, y se perdonaban los impuestos a los que está obligado hasta el trabajador más humilde, pero en la Cuarta Transformación eso se terminó”, señaló el senador Salomón Jara Cruz.

Para complementar el decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador que deja sin efectos los decretos y diversas disposiciones por los que se condonaron deudas fiscales de manera sistemática y generalizada, el legislador de Morena propuso prohibir expresamente las condonaciones generalizadas y que no sean excepcionales, focalizadas y debidamente justificadas.

 “Fue de 400 mil millones de pesos el quebranto en las finanzas públicas resultado de las condonaciones fiscales durante los dos sexenios anteriores, una cantidad con la que se habría podido sanear las finanzas de Pemex, o haber construido escuelas, hospitales, otorgar becas a estudiantes, incrementar la pensión para los adultos mayores, en fin”, reprochó el legislador oaxaqueño.

La reforma al artículo 39 del Código Fiscal de la Federación establece que solo estarán permitidas las condonaciones cuando efectivamente se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción o venta de productos, o la realización de una actividad, así como en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias.

Con esta reforma, presentada ante la Comisión Permanente, el Estado mexicano contará con un marco jurídico más claro que facilitará el hacer valer lo dispuesto por el artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna, el cual dispone que son obligaciones de los mexicanos, entre otras, contribuir para los gastos públicos, así como de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa.

De igual forma, con la modificación propuesta, se mantendrá el principio rector de justicia tributaria, así como la ética tributaria y la igualdad ante la ley que deben guardar todos los contribuyentes, y se eliminarán de manera permanente las excepciones generalizadas que tanto perjudican a la sociedad.

 “El gran desastre de las finanzas públicas que heredó el actual gobierno federal y que se está resolviendo mediante una política de austeridad y eficientización de los recursos existente en beneficio del pueblo, proviene de la discrecionalidad con que los presidentes beneficiaron a amigos y socios, en detrimento de la recaudación fiscal eficiente y justa”, resaltó el senador Salomón Jara Cruz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.

Quintana Roo, presente en la Feria Mundial de Turismo de Londres

La Feria Mundial de Turismo de Londres es considerada uno de los eventos más influyentes del sector turístico a nivel mundial.

Crecen las exportaciones mexicanas: análisis de Skandia

De acuerdo con el Equipo de análisis de Skandia, la estructura de las exportaciones pone de manifiesto la preeminencia de la manufactura, pues en el periodo enero-septiembre de 2025 los bienes manufacturados representaron alrededor del 91.2% del valor total de las exportaciones, mientras que los productos agropecuarios, petroleros y extractivos no petroleros representaron la parte restante.