En Guanajuato la SSPC realiza el Foro de Igualdad Sustantiva y Seguridad para las Mujeres

Fecha:

Guanajuato, México. –Como parte de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México para el periodo 2025-2030, se llevó a cabo el Foro de Consulta Igualdad Sustantiva y Seguridad para las Mujeres en Guanajuato, es un trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La inauguración estuvo encabezada por la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz; en compañía de la presidenta municipal, Samantha Smith; la senadora Martha Lucía Mícher; la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, Esthela Damián; la diputada y presidenta del Congreso del Estado, María del Pilar Gómez; el magistrado y presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, Héctor Tinajero, entre otros.

El evento se realizó en el Centro de Convenciones, la SSPCP informó que asistieron organizaciones campesinas, obreras, pueblos originarios, organismos empresariales, adultos mayores, por mencionar algunos.

Por su parte Libia Dennise, destacó que el Foro es una muestra de compromiso por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo visibilizar las propuestas de la sociedad para la reacción de nuevas oportunidades.

“Celebro que en Guanajuato haya sido este foro, en donde vamos a hablar de temas tan importantes como el derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia, hablando de todos los espacios, en donde las mujeres somos víctimas de violencia”, puntualizó la gobernadora.

Por su parte la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, Esthela Damián Peralta, mencionó que se está implementando una política de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres y niñas que viven en Guanajuato, por lo que es relevante el Foro en la entidad.

Durante el Foro se realizaron cinco mesas de trabajo con los siguientes temas:

  • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres
  • Seguridad para las mujeres
  • Procuración de Justicia para las mujeres
  • Atención a las causas: prevención de la violencia hacia las mujeres
  • Impulso de la mujer en las Fuerzas Armadas.

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.