En el país sí hay masacres, sí hay torturas y sí hay desapariciones y las víctimas se cuentan por miles: Causa en Común

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al dar a conocer el informe actualizado de “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos durante los primeros ochos meses de 2020”, Causa en Común consignó que, entre enero y agosto, se detectaron 1,850 notas periodísticas sobre atrocidades y agosto fue el mes con el mayor número de noticias, con 318. Para el mes de agosto, las víctimas registradas por atrocidades sumaron 3,941.

Causa en Común define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.

El informe muestra que, de enero a agosto, el hallazgo de fosas clandestinas o desintegración de cuerpos se mantiene como la atrocidad que más reportan las fuentes periodísticas del país, con 670 registros. En tanto, los casos de tortura pasaron del tercer lugar en julio, al segundo lugar en agosto, con 513 registros, mientras que las masacres ahora ocupan el tercer puesto, con 479 registros.

Jalisco presentó el mayor número de registros de fosas clandestinas, con un total de 148 víctimas. Michoacán fue la entidad donde más casos de tortura se registraron, con 62 víctimas, mientras que Guanajuato fue donde se reportó un mayor número de masacres, con 129 casos.

En el reporte se resalta que, de enero a agosto, se registraron 256 asesinatos de niñas, niños y adolescentes, sobresaliendo Guanajuato, con 35 víctimas. En este sentido, cabe recordar que, de acuerdo con el análisis de incidencia delictiva que ha realizado Causa en Común, este año se han roto los récords de homicidios de mujeres y niños, desde que hay registros, a partir del 2015.

En cuanto a las víctimas de atrocidades registradas en fuentes periodísticas se mantiene una tendencia de más de 500 personas cada mes.

Durante el año, Guanajuato se mantiene como la entidad con mayor número de víctimas registradas en medios, en tanto que Jalisco subió al segundo lugar, Michoacán bajó al tercero y Chihuahua se mantuvo en cuarto lugar.

Causa en Común consignó que hay estados en los que hay una clara correspondencia entre la estadística delictiva y registros periodísticos de atrocidades. Por ejemplo, Guanajuato encabeza el número de asesinatos en el país (incluidos policías), y también el listado de atrocidades registradas por la prensa.

María Elena Morera, presidenta de la organización, resaltó que estas atrocidades apuntan hacia historias que, acumuladas, presentan “un mosaico de dolor y crueldad que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva”. También muestra que, lejos de la mitología sobre crimen organizado que prevalece en la conversación pública, “buena parte de estas atrocidades son perpetradas por mexicanos contra mexicanos, independientemente de lo que consideramos como estructuras delictivas”.

La activista considera que se trata de violencia criminal, “pero es también violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social. Nuestro reporte no es un análisis sociológico, ni criminológico, ni estadístico; se trata, de una galería de horrores que reflejan nuestra violencia cotidiana, la impunidad con que ésta se lleva a cabo, nuestro colapso educativo, y la indolencia de un país que ya difícilmente se conmueve”.

El análisis completo puede ser consultado en: http://causaencomun.org.mx/beta/atrocidades/
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IECM eficienta sus mecanismos para participación ciudadana

El IECM detalló que este encuentro se centró en la importancia de los planes de acción correctivos y preventivos, además de herramientas que permiten identificar fallas, analizar sus causas y generar mejoras que impacten en su operación cotidiana.

HP anuncia recorte masivo en su apuesta por la IA

HP prevé finalizar 2028 con un ahorro bruto de mil millones de dólares anuales como resultado de los recortes.

70% de los mexicanos cree que la IA puede influir en que aumenten las separaciones o discusiones de pareja

Cuatro de cada 10 mexicanos considerarían como infidelidad el que su pareja tuviera una relación muy cercana y erótica con alguna inteligencia artificial. Lo que más llama la atención de una IA: configuración personal, disponibilidad absoluta, que no causa conflictos y que es totalmente complaciente.

FGR gira orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo; se convierte en testigo protegido: Loret de Mola

El 15 de noviembre se libró una orden de aprehensión en contra de Raúl Rocha Cantú por delincuencia organizada.