En el DOF, declaración de México para reconocer competencia del Comité Contra Desaparición Forzada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que México reconoce la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.

Con ello, este mecanismo internacional podrá recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción o en nombre de ellas y que aleguen ser víctimas de desaparición forzada en nuestro país.

El pasado 1 de septiembre, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, con 106 votos a favor, la declaración que se formuló para reconocer la competencia en México de dicho Comité.

De esta manera, los integrantes de este órgano legislativo iniciaron el Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura con uno de los asuntos y demandas sociales más relevantes de nuestro país.

En el oficio enviado el 26 de agosto al Senado de la República, el Ejecutivo Federal afirmó que este reconocimiento “será un catalizador para la prevención, investigación y esclarecimiento de casos”.

Además, contribuirá a impulsar la reconciliación con base en la verdad, justicia, sanción, reparación del daño y garantía de no repetición de estos delitos.

También mencionó que sólo al 31 de diciembre de 2019, el número de desaparecidos en México ascendía a 61 mil 637 personas, víctimas de unas las más grandes violaciones a los derechos humanos.

En el debate del primero de septiembre participaron 14 senadores, quienes destacaron la se trata de un paso para erradicar este delito, así como la necesidad imperante de localizar a las víctimas.

El presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, consideró entonces que el instrumento contribuirá a combatir este delito y a alcanzar los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, existen cierto tipo de...

La Ciudadela: los libros sustituyeron a la pólvora

Adrián García Aguirre / CDMX *Historia de un lugar con...

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

*Está la otra interrogante: ¿quién es la pluma tras...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Primer autoexiliado de este “gobierno” Hipótesis: Bloque...