En el Día Mundial de la Salud Mental te contamos sobre el TDAH

Fecha:

El TDAH es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es una afección que afecta a miles de niños y, contrario a lo que muchos creen, también a los adultos. Este trastorno viene en tres diferentes presentaciones, según el DSM-5 Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales.

En las personas con TDAH podemos apreciar un comportamiento distinto al del resto de personas neurotípicas. Cabe recordar que el comportamiento se ve afectado por el funcionamiento del cerebro y por esta razón, el cerebro de una persona con TDAH funciona muy diferente al resto; al igual que otros cerebros como los de las personas con Trastornos del Espectro Autista, Bipolares, TLP, etc.

Los síntomas de las personas con este padecimiento son inatención, hiperactividad o impulsividad y el primero puede incluir descuidos como olvidar tareas, llegar tarde, perder cosas o distracciones mínimas como olvidar cargar el celular.

La hiperactividad puede presentarse como una persona que se mueve demasiado, juega mucho, es impulsivo; interrumpe bastante o grita. También se enojan bastante o “explotan”. Todos se sienten así de vez en cuando, no obstante, el trastorno requiere tener presentes -por lo menos- 6 síntomas que son inadecuados para cierta edad o desarrollo. Además de ser incapacitantes para ciertas actividades en la escuela, trabajo, casa, etc. y deben estar presentes por más de 6 meses.

Cabe destacar que no todos los ADHD (por sus siglas en inglés), tiene los mismos síntomas o en la misma intensidad. El TDAH se divide en tres presentaciones: Inatento, Hiperactivo y Mixto. Además, muchas personas con el trastorno tienen otros padecimientos en comorbilidad  como depresión y ansiedad (que son los más comunes).

No existe cura para el padecimiento, pero sí puede tratarse. Incluso, la mayoría de los niños con el padecimiento podrán superarlo en la edad adulta. No obstante, muchos adultos continuarán con este durante toda su vida. A pesar de ello, existen diversos medicamentos que ayudan al control de estos síntomas y también las terapias conductuales que apoyan en el desarrollo cognitivo.

Cada cerebro trabaja y funciona de distinta forma y no todos los medicamentos son adecuados para el paciente, pero existen varias presentaciones en el mercado. Los psiquiatras o neurólogos son los encargados de verificar cuál es el ideal para las personas neurodiversas.

Los ADHD tienen severos problemas para realizar tareas diarias que resultan básicas y sin ninguna complicación para los cerebros neurotípicos. Por lo tanto, la vida de una persona con este padecimiento puede traer problemas en las relaciones con otras personas, atraer adicciones y accidentes causados por el pobre funcionamiento del sistema ejecutivo del cerebro.

A pesar de estos síntomas, la mayoría de las personas con estos trastornos son increíblemente creativos, curiosos y tienen particulares maneras de resolver problemas; además de hacerlo mucho más rápido que cualquier persona “normal”. Suelen ser personas generosas, que “piensan más allá”, toman riesgos y muchas veces son exitosos en ello.

Este padecimiento existe desde hace cientos de años, pero fue descrito con este nombre hasta el año 1987 y continúa en investigación respecto a qué es, qué lo causa, cómo afecta; incluso, el cómo referirnos a este. Por ejemplo: un desorden en el sistema ejecutivo central o trastorno hipercinético.

 

 

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...