En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Censida se suma a las acciones para enfrentar epidemia de VIH en tiempos de COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia por COVID-19 ha significado un reto a nivel mundial para mantener los servicios de prevención, atención y tratamiento del VIH. En México, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida ha implementado estrategias para mitigar los efectos del SARS-CoV-2 en la salud de las personas que viven con VIH, así como de otras poblaciones clave y vulnerables a la infección, alineándose a las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre estas estrategias se incluyen la creación de materiales informativos para la población, provisión oportuna de insumos y de antirretrovirales por varios meses, así como la generación de recomendaciones para las unidades de atención desarrolladas en coordinación con el resto de las instituciones del sector salud, a través del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Censida), líderes comunitarios y académicos.

Este 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ocasión propicia para recordar que el acceso a tratamiento antirretroviral es universal y gratuito en nuestro país, y cada vez se dispone de mejores opciones terapéuticas que permiten a las personas que viven con VIH tener vidas plenas, largas y saludables.

El gobierno federal inició a mediados de 2019 una estrategia de optimización de tratamiento antirretroviral para las personas que viven con VIH, con el objetivo de que tengan acceso a medicamentos de vanguardia que mejoren su calidad de vida. Esta medida se ha mantenido durante la emergencia de salud pública por SARS-CoV-2 en los 141 servicios especializados para la atención de personas que viven con VIH que existen en la Secretaría de Salud. A la fecha, en la Secretaría de Salud se ha optimizado el tratamiento de más de 39 mil personas y 79 por ciento tiene esquemas de tableta única.

Desde 2017, todas las organizaciones internacionales dedicadas a la prevención reconocieron que las personas que viven con VIH y tienen cargas virales indetectables, son incapaces de transmitir la infección, lo que cambió la historia de la infección por VIH: indetectable = intransmisible.

Este hito ha modificado el curso de esta epidemia desde la perspectiva individual y la visión comunitaria. Para conseguir carga viral indetectable es fundamental que las personas conozcan su diagnóstico y sean adherentes a su tratamiento; es decir, que tomen su medicamento antirretroviral diariamente y de acuerdo con lo indicado.

Se estima que, en México, 270 mil personas viven con VIH, de las cuales aproximadamente 70 por ciento conoce su diagnóstico y 60 por ciento se encuentra con tratamiento para la infección.

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida también es importante reconocer que la lucha contra el estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH sigue vigente, y deben redoblarse los esfuerzos para eliminar cualquier acto o manifestación que atente contra sus derechos humanos y su libertad.

Para la Secretaría de Salud es prioritario que cada persona que vive con VIH reciba atención y tratamiento integral que garantice su bienestar y una mejor calidad de vida, por lo que trabaja para incrementar el acceso a estrategias de prevención eficaces y seguras, que permitan reducir el número de casos nuevos y conduzcan hacia la eliminación del VIH.

Se invita a todas las personas a que se realicen la prueba de VIH, que es segura y gratuita en todo el territorio nacional. Asimismo, el Censida proporciona orientación, apoyo e información sobre prevención, atención y tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y virus de hepatitis C (VHC) a través de los correos electrónicos: vih_covid-19@salud.gob.mx y hepatitisc@salud.gob.mx a todas las personas que así lo requieran en cualquier región de nuestro país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas