En el Centro Cultural Pedro López Elías ofrecen taller para “animar” la cuarentena

Fecha:

/COMUNICAE/

Fernando Llanos, reconocido artista experimental de video, impartirá “Animaciones Caseras” para promover el arte y la creatividad de los participantes. De manera virtual, el Centro Cultural Pedro López Elías mantiene su misión de fomentar la educación, la cultura y el arte en México

Ante el confinamiento derivado de la contingencia sanitaria, el Centro Cultural Pedro López Elías mantiene su misión y ha redoblado los esfuerzos para adaptar sus talleres y conferencias a un formato virtual, lo que permite que todos los interesados continúen aprendiendo desde casa.

Como parte de las actividades y esta vez en conjunto con Fernando Llanos, artista experimental de video con gran trayectoria, la próxima semana se impartirá el Taller titulado “Animaciones Caseras”, donde se compartirán los fundamentos de la animación para motivar la creatividad de los participantes, quienes podrán contar breves historias con esta técnica.

Cabe decir que Fernando Llanos estudió la licenciatura en Artes Plásticas y animación 3D. Es reconocido por “Matria”, su primera película que cuenta la historia de charros contra nazis, con la cual ganó el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2014 y una Diosa de Plata en 2017. Inventó y dirigió durante cuatro años “Animasivo”, el festival de animación contemporánea más importante del país. Asimismo, ha sido tutor de Jóvenes Creadores (FONCA) en la disciplina de video, y dos veces miembro del Sistema Nacional de las Artes, además de haber expuesto en más de cincuenta ciudades de veinte países del mundo, y ser docente en diversas universidades de México y el extranjero.

Para acceder a las sesiones que se llevarán a cabo del 15 al 19 de junio en un horario de 5 a 7 pm , los requisitos son: ser mayor de 9 años, tener una conexión a Internet, descargar la aplicación Zoom a un teléfono inteligente, tableta o computadora, contar con lápices, plumas, plastilina, cámara fotográfica digital (puede ser del celular) y computadora (optativo).

Es importante mencionar que se otorgarán 20 becas a niños o jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas, y que las animaciones finales se difundirán a través de las Redes Sociales del Centro Cultural. Para mayor información e inscripciones es necesario contactar a través del correo electrónico cultura@ccple.org

* * * * * * * *

Fundado en agosto de 2014 en Tepoztlán, Morelos, el Centro Cultural López Elías ha atendido a más de 55 mil personas a través de diversas actividades culturales. En sus instalaciones cuenta con una biblioteca cien por ciento sustentable, la cual alberga más de 50 mil ejemplares y alrededor de 2 mil 500 audiovisuales. Además, es la primera biblioteca de un profesionista independiente que se incorpora a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura. ccple.org

Facebook y Twitter: @CulturaPLETepoz

Contacto de prensa

Saraí Almazán

salmazan@fwd.com.mx

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras