En dos años CEDAT Guadalajara ha detectado más de mil menores sobredotados intelectualmente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo (AlMomentoMX).- El Centro de Atención al Talento (CEDAT) Guadalajara ha diagnosticado mil casos de menores sobredotados intelectualmente, ésto luego de dos años de labores y de haber instaurado el Programa de Potencialización Intelectual -en sus modalidades intensivas y extra escolares-, de acuerdo con el Dr. Andrew Almazán Anaya, director de Investigación y Psicología del CEDAT.

Luego de estos logros el Consejo del Grupo Alianza Mexicana por la Sobredotación y el CEDAT anunciarán proximamente una estrategia de crecimiento, pues ambos organismos buscan “tener mayor cobertura e incrementar el número de diagnósticos y capacidad de atención psicoeducativa diferencia durante 2018. Pronto daremos a conocer los pormenores del plan de expansión”, sostuvo el director del Centro de Atención.

Proximamente un grupo de niños de esta entidad participarán en el Tercer Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual que se llevará a cabo el 26 y 27 de mayo de este año, en la Ciudad de México, donde los menores podrán exponer, ante científicos de renombre internacional, sus trabajos en diversas áreas de las ciencias, las matemáticas, la robótica y la medicina, entre otras disciplinas.

El Dr. Almazán Anaya destacó que este Centro ha logrado un buen avance en jalisco, sin embargo, aún hay miles de niños que requieren apoyo profesional: “es fundamental continuar con la labor como líderes en el Diagnóstico y Educación los niños más inteligentes de Jalisco para brindarles las herramientas psicoeducativas necesarias para desarrollar sus increíbles capacidades. Esa es precisamente nuestra labor en la entidad”, concluyó el Dr. Andrew Almazán Anaya.

 

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

25N: la impunidad persiste sobre las instituciones y leyes dedicadas a prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en México

Amnistía Internacional se sumó a la marcha del 25N, la contingenta salió de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Telescopios del futuro: qué veremos con los nuevos observatorios espaciales

Los telescopios del futuro tienen como objetivo replantear lo que sabemos sobre el origen y la evolución del cosmos

ANTAC acusa que no hay diálogo con Gobernación, pide mantener bloqueos

En el segundo día de su movilización nacional junto a productores del campo, la Asociación difundió en su cuenta de Facebook un comunicado en el que acusan que el Gobierno condicionó sus peticiones a retirar los bloqueos.

“25N: CFE, energía que cuida, acciones que iluminan”; compromiso para garantizar entornos libres de violencia

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.