En aumento oportunidades de trabajo a nivel nacional: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La reactivación económica trae consigo mayor dinamismo al mercado laboral y en el quinto reporte semanal de ManpowerGroup, se registró un total de 35 mil vacantes en el territorio nacional para ser cubiertas en los próximos días.

Lo anterior, significa que hay un incremento de las oportunidades de trabajo a nivel nacional, sobre todo si consideramos que los meses de marzo, abril y mayo representaron importantes pérdidas para el mercado laboral al superar el millón de empleos perdidos.

“Al iniciar la reapertura laboral, se está empezando a hablar de una reactivación con la generación de empleos, muchos de ellos formales. Sí se está recuperando el empleo; sin embargo, debemos cumplir con todos los protocolos para evitar que haya un rebrote de la pandemia para que el esfuerzo que hacen las empresas continúe en ascenso y podamos presenciar una sana recuperación. Por ello, es probable que las contrataciones del mercado laboral arrojen números un poco más favorables hasta finales de año”, afirma Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.

Dentro de los primeros 10 lugares de ocupación de las vacantes abiertas se encuentran: Ejecutivo de Ventas, Asesor de Ventas, Auxiliar de Almacén, Guardia de Seguridad, Recepcionista, Técnico en Mantenimiento, Representante de Ventas, Vendedor, Cajero y Gerente de Ventas.

Asimismo, las áreas más solicitadas que se reportaron en el quinto informe son Comercial-Ventas, Finanzas-Economía, Logística-Distribución, Retail, Ingeniería, entre otras; en tanto, la Ciudad de México encabeza la lista de las entidades con la participación de las más alta de 80 localidades; seguido de Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Zapopan, Puebla, Tlalnepantla, Naucalpan de Juárez, Toluca de Lerdo y San Luis Potosí.

El directivo de ManpowerGroup agregó que, ante la probabilidad de rebrote, también se debe reflexionar sobre la situación financiera en el país, la cual podría debilitar aún más la estructura laboral, de ahí la necesidad de que los trabajadores y las compañías establezcan compromisos claros en el cumplimiento de las medidas de sanidad que ha dictado la autoridad.

Para garantizar la continuidad del negocio, es necesario promover un enfoque de equipo multidisciplinario y actualizar los planes de contingencia relacionados con la evolución del COVID-19, por lo que se requiere diseñar la estrategia operativa partiendo de cómo deberían adaptarse los equipos de trabajo en ausencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alien revela las inquietantes complejidades de los cíborgs, sintéticos e híbridos

La saga Alien explora las implicaciones de la tecnología en la identidad humana, analizando los roles de cíborgs, sintéticos e híbridos. La franquicia plantea importantes preguntas sobre ética y progreso en un mundo tecnológico en constante evolución.

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados...

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

Se estima derrama económica en la CDMX por más de 500 mdp por regreso a clases: Canaco CDMX

El presidente de la Canaco, Vicente Gutiérrez Camposeco, destacó que las familias capitalinas destinarán entre dos mil 340 y tres mil 930 pesos por estudiante.

¿Cuánta azúcar contiene el chocolate en polvo? Esto dice el Estudio de Calidad de la Profeco

Por su alto contenido calórico y de azúcares se recomienda moderar su consumo. La Procuraduría da seguimiento a los resultados del Estudio de Calidad