En 2023 se crearon 651 mil 490 nuevos empleos formales: IMSS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Pese a que se alcanzó un récord en las plazas laborales formales registradas, durante 2023 se crearon 651 mil 490 nuevos empleos formales, una caída de 13 por ciento en comparación con 2022, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La cifra de empleo formal del año pasado es, además, la más baja reportada en México al menos desde 2020, año de la pandemia del Covid-19. Los datos del IMSS mostraron que solo en diciembre se eliminaron 384 mil 882 empleos formales, la mayor contracción de la que se tiene registro para un mes similar desde 1998.

Con estos datos, al cierre del 2023 se registraron 22 millones 24 mil 386 empleos formales. “Esta es la cifra máxima para un mes de diciembre desde que se tenga registro, de los cuales 86.3 por ciento son permanentes y 13.7 por ciento son eventuales”, destacó el IMSS.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo fueron el de la construcción, con 8.1 por ciento; transportes y comunicaciones, con 6.3 por ciento; y comercio, con 3.9 por ciento. Por estados, destacaron Quintana Roo, Nayarit y Yucatán con aumentos anuales que superaron el 5 por ciento.

⇒ En lo que respecta al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados, estos tuvieron un incremento nominal de 10.5 por ciento, al alcanzar 537.9 pesos. “El segundo más alto registrado de los últimos 22 años considerando solo diciembres”.

Del mismo modo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que, al cierre de 2023, se registraron un millón 72 mil 858 patrones que, en su comparación anual, representan una tasa de 0.7 por ciento.

Te recomendamos: 

Recortes de empleo en EU se duplicaron en 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La carrera entre ChatGPT y Gemini por dominar la próxima generación de IA

Los asistentes inteligentes evolucionan hacia sistemas más autónomos, personalizados y capaces de anticiparse a nuestras necesidades en 2026

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo

El maíz es la raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta

PAPE HISTORIAS: Papelería Sol, un ejemplo de disciplina y tenacidad

Me platica que la Pape tiene más de 30 años en la zona de Atizapán, justo muy cerca del nuevo centro comercial de la zona esmeralda.

Se ha devuelto la obra pública a los municipios de Yucatán: Díaz Mena

Este año, en Yucatán se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social.