En 2021, el comercio total de México superó los 900 mmd: Inegi

Fecha:

NACIONAL- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que, durante 2021, las exportaciones e importaciones del país sumaron un total de 999 mil 940 millones de dólares.

De acuerdo con la Balanza Comercial de Mercancías, correspondiente a diciembre, se registró muestra un superávit comercial de 590 millones de dólares, el primero desde junio. En tanto, para 2021, la balanza comercial presentó un déficit de 11 mil 491 millones de dólares.

Lo anterior se derivó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 47 mil 938 millones de dólares en 2020 a 13 mil 435 millones de dólares en 2021. Así como a un incremento del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 13 mil 924 millones de dólares en 2020 a 24 mil 926 millones de dólares en 2021.

Exportaciones

El mes pasado, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 47,693 millones de dólares. Esta cifra estuvo integrada por 44 mil 891 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 802 millones de dólares de petroleras.

Asimismo, se reporto un retroceso mensual de 0.10%; el cual se derivó de la combinación de una contracción de 8.05% en las exportaciones petroleras, su mayor contracción desde octubre de 2020; y de un crecimiento de 0.43% en las no petroleras.

LEE: Bienes y servicios tuvieron un incremento mensual del 0.8%: INEGI

Si realizamos una comparación anual, las importaciones tuvieron un avance de 10.8%. Lo anterior fue reflejo de alzas de 9.3% en las exportaciones no petroleras y de 41.6% en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.7% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2.5%.

Importaciones

En diciembre del 2021, el valor de las importaciones de mercancías fue de 47 mil 102 millones de dólares; monto que implicó un ascenso anual de 27.7%.

Dicha cifra fue reflejo de incrementos de 24.2% en las importaciones no petroleras y de 64.8% en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 32.5% en las importaciones de bienes de consumo; de 27.7% en las de bienes de uso intermedio y de 21.5% en las de bienes de capital.

Por su parte, las importaciones crecieron 4.86% a tasa mensual, registrando su tercer avance al hilo y el mayor desde julio de 2021. Al interior, las importaciones petroleras avanzaron 5.99%, tras caer 2.72% en noviembre.

En tanto, las importaciones no petroleras crecieron 4.72% a tasa mensual, su mayor avance desde julio de 2021.

TE PODRÍA INTERESAR:

Domingo de Campeonatos de Conferencia en la NFL

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncia Alito Moreno supuestos pactos de Morena con el crimen organizado

Alito Moreno llama “narco dictadura” a la 4T en Fox News; Morena responde con críticas

Asegura Claudia Sheinbaum que los aranceles a China no es coerción

Este viernes, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la reacción del Gobierno chino con respecto a la medida incluida en el Paquete Económico 2026, la cual calificó como "coerción", a lo que respondió que no se trata de ello, y que la medida se aplica a las naciones asiáticas con las que no hay tratado comercial.

Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

El nombramiento de Martha Lidia Pérez ocurre después de la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, el pasado 31 de agosto.

Lazza Global se corona en la Maratón Medellín 2025

La firma de inversiones no solo patrocinó el...