Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), llevó a cabo la jornada “Empresas que Inspiran”, un encuentro que buscó dar visibilidad a las buenas prácticas empresariales en materia de sostenibilidad y fortalecer la acción conjunta por el medio ambiente.
El evento se realizó en los Estudios Churubusco y contó con la participación de Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de SEDEMA; Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas; Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico, y Alejandra Frausto, secretaria de Turismo, además de representantes de cámaras empresariales, líderes de sostenibilidad y organizaciones del sector privado.
Julia Álvarez Icaza destaca la cooperación entre gobierno y empresas sustentables
Durante su intervención, Julia Álvarez Icaza recordó que esta jornada da continuidad al Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, firmado en abril de 2025 por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y representantes del sector productivo. “Este encuentro es un acto de seguimiento al compromiso que hicimos en Chapultepec, cuando la Jefa de Gobierno nos lanzó una provocación: reunirnos para inspirar y aprender de las mejores prácticas que ya existen en los distintos sectores empresariales”, mencionó.
La funcionaria subrayó que el sector privado tendrá un papel clave en la reducción del 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero que la capital busca alcanzar para 2030. “No hay manera de enfrentar la crisis climática por separado; la única ruta posible es hacerlo juntas y juntos, sector público, sociedad civil y sector privado. Este sigue siendo el único planeta que tenemos para vivir, y más nos vale hacernos cargo de cuidarlo”, enfatizó.
La SEDEMA llevó a cabo el encuentro “Empresas que Inspiran: liderazgo y compromiso con la sostenibilidad en la Ciudad de México”, para reconocer a las empresas comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
El evento contó con la participación de @Jualicra,… pic.twitter.com/aSa6vGWM2A
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) October 24, 2025
Empresas presentan estrategias de transición energética y economía circular
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, destacó que el objetivo de esta iniciativa es reconocer y difundir las prácticas sostenibles que ya se realizan en la capital. “Creemos que en la Ciudad ya se hacen muchas cosas buenas, pero a veces no se conocen lo suficiente. Por eso, quisimos un formato distinto, más interactivo, con pláticas inspiradoras que muestren lo mejor del compromiso empresarial con la sostenibilidad”, señaló.
Durante la jornada participaron empresas como Grupo Bimbo, Heineken, Steren, Kellanova, Tetra Pak, ALSEA, PETCO, Geocycle, CEMEX, Fibra Uno, Coconal y Consorcio IUYET, que compartieron sus acciones en transición energética, electromovilidad, descarbonización y gestión de residuos, consolidando el papel del sector privado en la transformación ambiental de la Ciudad de México.
Sinergias sostenibles para construir una economía competitiva y responsable
El encuentro “Empresas que Inspiran” subrayó que la cooperación entre el gobierno y las empresas no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino también la competitividad económica. La jornada se concibió como un punto de partida para fortalecer una red de colaboración permanente entre instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible.
“Esperamos que este sea el primero de muchos capítulos de colaboración. El camino hacia una ciudad baja en emisiones se construye con inspiración, creatividad y compromiso compartido”, concluyó Álvarez Icaza, al destacar que la Ciudad de México avanza hacia un modelo de desarrollo que combina responsabilidad ambiental, innovación y bienestar colectivo.
AM.MX/CV
