Empresas pierden por actos de corrupción laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio (AlmomentoMX).- El problema de corrupción en México no es exclusivo del sector público, también impacta a las organizaciones de manera negativa, pues 58% de las compañías en el país reconoce haber sido víctima de algún tipo de delito económico o fraude durante los últimos dos años. El mayor problema es que el 63% de los directores reconoce que el responsable de defraudar es el propio colaborador, según datos de la consultora Deloitte.

Esta situación, a veces poco documentada por la empresa, está aumentando porque “el empleado justifica su actuar por un problema en el trabajo, por ejemplo, una mala relación con los jefes, un salario considerado menor, o por la propia imposición de la empresa, que busca llegar a objetivos económicos sin importar los medios”, explica Fernando Senties, fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC) y director de AMITAI, empresa especializada en asesoría de ética empresarial.

Para identificar un posible comportamiento de fraude, se puede aplicar previo a la contratación o con los empleados que tienen tiempo colaborando en una organización, evaluaciones de ética e integridad. De acuerdo con estimaciones de AMITAI, alrededor de 4,000 organizaciones en el país utilizan una herramienta de este tipo, que consiste en un cuestionario de entre 50 y 100 reactivos, que los candidatos deben responder en aproximadamente 20 minutos.

“Las preguntas buscan identificar la percepción del posible empleado sobre ética, integridad y deshonestidad, y se ajustan al tipo de puesto e industria. Con esta herramienta se pueden detectar los escenarios que conducirían a una persona a robar dinero, estrategias, etcétera”, ejemplificó Fernando Senties.

El 87% de las empresas en México asegura contar con un programa de ética y cumplimiento, cifra 10 puntos porcentuales superior al promedio global. No obstante, en el país sólo 49% ha llevado a cabo una evaluación de riesgos en los últimos 24 meses.

El no preveer un escenario de corrupción desde la contratación, cuesta. El impacto es significativo en términos de daño reputacional, sustitución del colaborador y el costo que implica cubrir el fraude realizado. “Por un robo económico el impacto es hasta cinco veces mayor que la cantidad extraída, y en esos costos se incluye la averiguación, recuperación económica, daño en la imagen corporativa, entre otras variables”, comenta Fernando Senties.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Puedes quedarte con una casa que no es tuya?

Comprar casa se ha vuelto un privilegio; esto representa un problema enorme que empuja a miles de personas a ocupar viviendas sin papeles. Pero, vivir en un inmueble por años no convierte al ocupante en dueño; al contrario, lo expone a desalojos, demandas y hasta responsabilidades penales.

Otorgan beca a jóvenes meridanos para estudiar Gastronomía en Portugal

Los becarios iniciarán clases el próximo 15 de septiembre en la Escuela Profesional Esprodouro de São João da Pesqueira.

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

Gerundio presenta el estudio Descifrando la Yósfera que analiza cómo las plataformas digitales moldean emocionalmente nuestras conexiones, identificando seis arquetipos expresivos y necesidades relacionales para repensar el diseño de vínculos humanos.

MP, actuarios y hasta notarios han facilitado los despojos en la CDMX

Desde 2024, la FGJ tiene documentado que el despojo se comete por medio de la simulación de compraventas, usurpación de identidad, fraudes procesales, falsificación de instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa, con la participación de abogados, notarios y grupos violentos.