Empresarios satelitales refrendan confianza en México para este 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se reunió con el presidente de la Comisión de Espacio, de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Benjamín Najar L.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se congratuló de la visita de Najar, también representante de la empresa 100% mexicana “Thrusters Unlimited”, quien le refrendó la confianza de los empresarios de la FEMIA para impulsar la industria satelital en este 2023, y le expresó:

“Tenemos confianza en México, y reiteramos nuestra voluntad de seguir sumando esfuerzos con la AEM hacia una industria espacial nacional, soberana y sustentable, reconocida mundialmente, y capaz de crear derrama económica y empleos con el gran ingenio mexicano”, destacó Najar.

A su vez, Landeros señaló: “Debemos reconocer ampliamente a Thrusters, que desde su presentación en FAMEX 2021, ha logrado consolidar su sólido sistema satelital, “Constelación GEOSAT”, con gran compromiso con México, con lo que hoy son ejemplo para todo el sector espacial nacional”.

Subrayó que, esta tenaz promotora de la industria nacional, es la primera y única empresa mexicana que cuenta con dos poderosos satélites de muy alta resolución (GEOSAT 1 y 2) en plena operación, con lo que logró ser reconocida ya como un sistema satelital a nivel internacional, en el 2022.

GEOSAT-1 es un satélite en órbita a 660 km de altitud, de alta capacidad y un peso mayor a 100 Kg., y su satélite hermano, el GEOSAT-2, es un ágil dispositivo denominado “Multiespectral” de muy alta resolución que se posiciona a unos 620 km. de la Tierra, con un peso mayor a los 300Kg., detalló.

Como lo prometió en 2021, Thrusters Unlimited ha compartido capacidad satelital de su sistema GEOSAT con los laboratorios de la AEM, a fin de desarrollar productos y prácticas para formar capital humano joven altamente especializado, mismo que está en plena capacidad operativa.

Por ello, buscará en 2023 fortalecer las capacidades de infraestructura de México, posibilitando ahorrar produciendo datos y productos satelitales nacionales, mucho más económicos que los que los consumidores gubernamentales hoy adquieren de extranjeros, a fin de hacer más con menos.

De naturaleza técnica totalmente diferente a los satélites de telecomunicaciones del país, los GEOSAT permitirán apoyar tareas sociales prioritarias, como protección de la población ante desastres naturales, incendios forestales, o apoyo a la agricultura y cambio climático, entre otras.

De esa manera, esta sinergia busca demostrar el potencial nacional del talento mexicano a academia, empresa y gobierno, para de ese modo seguir promoviendo la confianza e inversión en nuestro país, y el natural uso de la tecnología espacial para resolver problemas aquí en la tierra.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca

Frente a desastres por inundaciones, es necesario actualizar mapas de riesgo, poner en marcha el protocolo nacional de prevención de inundaciones urbanas e instalar sistema de captación de agua de lluvia: celia fonseca

Fortalece SEP la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales

Presenta réplica a acusaciones contra Mario Delgado por encubrimiento de corrupción

Se prevén intensas lluvias en Oaxaca y Chiapas

Además, se esperan precipitaciones muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Guerrero, Yucatán y Q.Roo. Así como fuertes lluvias en Tabasco y Campeche

Variantes genéticas influyen en la obesidad en México: Secretaría de Salud

¿Qué revela la ciencia sobre el aumento de peso?