Empresarios piden a AMLO intervenir en conflicto laboral en el que participan 45 mil trabajadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de enero (AlmomentoMX).- Desde el 15 de enero decenas de miles de trabajadores de 45 plantas maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, han sostenido movilizaciones y paros laborales, además de que emplazaron a huelga para este viernes 25 de enero si no se llega a un acuerdo de revisión salarial.

Después de siete día de protestas laborales el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Matamoros solicitó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que colabore a concluir el proceso de revisión salarial que han pedido los trabajadores.

“Presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, el sector empresarial de Matamoros, Tamaulipas; de manera muy respetuosa pide su valiosa intervención para lograr concluir el proceso de revisión salarial en la que se ven, hasta el momento, afectadas más de 45 empresas maquiladoras de exportación y cerca de 45,000 trabajadores, que representan una parte importante de la economía en esta zona fronteriza”, indica el documento publicado en el diario Reforma y su edición local El Norte.

El órgano empresarial detalla que el proceso de negociación de incremento a tabulador para 2019, no ha concluido aún, debido a que la resolución de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 26 de diciembre de 2018, ha propiciado una interpretación inexacta de parte del Sindicato de Jornaleros, Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM), debido a que a que los tabuladores y los contratos cuentan con cláusulas que atan directamente a sus prestaciones al incremento del salario mínimo.

“El Sindicato interpreta equivocadamente que el Monto Independiente de Recuperacuión (MIR) ($79.94 pesos) forma parte del porcentaje de incremento, por lo que para ellos debería operar en las fórmulas de cálculo de sus prestaciones”, detalla.

El CCE local urgió la intervención presidencial para destrabar el conflictyo laboral ya que la industria maquiladora tiene un impacto del 70% de la economía local, de forma directa o indirecta.

Acusan despidos en redes sociales

Luego de las movilizaciones en redes sociales quienes participan en este movimiento han denunciado despidos ilegales y represión en su contra.

A pesar de que quienes han entablado las negociaciones son los líderes sindicales los trabajadores han denunciado que éste ha obstaculizado que se haga efectivo el aumento salarial, pero han manifestado su rechazo en las calles sumando más de una semana de protestas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras