Empresa con sede en Reino Unido y EU desarrollará primer nanosatélite en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre.- (AlmomentoMX).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabaja con el propósito de que empresas desarrolladoras y constructoras de nanosatélites se instalen en México, para que, además de crear fuentes de trabajo, se realice transferencia de tecnología y entrenamiento para jóvenes mexicanos.

Con esa finalidad, el director general de AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Mendieta Jiménez, se reunió con el director ejecutivo (CEO) de NanoAvionics, Brent Franklin Abbot.

El objetivo es que este tipo de empresas interesadas en establecerse en México, realicen transferencia de conocimiento en beneficio del talento nacional que está en las universidades para desarrollar Nanosatélites en el país, explicó Mendieta Jiménez.

La empresa NanoAvionics, con sede en el Reino Unido y los Estados Unidos, se instalará en México para llevar a cabo un programa piloto, a fin de desarrollar el primer Nanosatélite en México, así como trabajar con jóvenes mexicanos interesados en los temas espaciales.

El CEO de Nano Avionics, Brent Franklin Abbot, dijo que el crecimiento del sector aeroespacial de México y el talento demostrado de la juventud mexicana, ya ha ganado la confianza de la comunidad espacial internacional.

“Tenemos confianza en el talento de este gran país, nosotros surgimos de una universidad. Estamos emocionados y con la intención de comenzar un programa universitario piloto para desarrollar el primer Nanosatélite aquí, en Atlacomulco, Estado de México”, destacó Abbot.

Agregó que, con su espíritu innovador universitario, NanoAvionics cuenta con contratos de desarrollo de sistemas avanzados de propulsión con la Agencia Espacial Europea y la NASA, lanzando Nanosatélites de la Estación Espacial Internacional desde 2013, con más de 75 misiones exitosas.

La reunión contó también con la presencia del co-fundador, y el CCO de NanoAvionics, Vytenis J. Buzas, y Linas Sargautis, respectivamente; así como del coordinador general de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial de AEM, Javier Roch Soto.

“En esta Cuarta Transformación, redoblamos esfuerzos en la construcción de talento joven e infraestructura física para desarrollar Nanosatélites para protección de la población ante desastres, productividad agrícola, conectividad satelital de Internet, y más tareas prioritarias”, concluyó Roch.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez

Vips invita a disfrutar del sabor de México con su Menú Patrios

El Menú Patrios es una selección de platillos emblemáticos que celebran lo mejor de nuestra gastronomía y el valor de compartir en familia.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

Dinoexcava, una aventura prehistórica en la CDMX

Esta propuesta interactiva estará disponible en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec.