Emiten convocatoria para seleccionar jueces y magistrados en el Poder Judicial de la CDMX para 2025

Fecha:

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México, a través de su Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados, aprobó la convocatoria pública para la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial local que se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025. Este proceso incluye la selección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de magistrados, magistradas, jueces y juezas del Tribunal Superior de Justicia.

El presidente de la comisión, diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), destacó que esta convocatoria está abierta a toda la ciudadanía, con el objetivo de promover una amplia participación en este proceso histórico. “Los comités de evaluación tendrán la misión de vigilar que las personas aspirantes cumplan con los requisitos establecidos”, subrayó.

Se seleccionarán tres mujeres y dos hombres como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, además de 33 cargos para magistratura y 95 cargos de juzgados en el Tribunal Superior de Justicia local. Los interesados podrán inscribirse del 7 al 31 de enero de 2025, de forma virtual en la página oficial www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx o presencialmente en la sede del Comité de Evaluación ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los requisitos clave incluyen ser ciudadano mexicano por nacimiento, contar con un título de licenciatura en Derecho, promedios académicos sobresalientes, buena reputación, y no haber sido condenado por delitos graves, entre otros. En el caso de magistrados, se requiere al menos cinco años de experiencia profesional en el ámbito jurídico.

El proceso ha generado diversas posturas entre los legisladores. El diputado Royfid Torres González (MC) cuestionó que no se solicite experiencia previa para ser juez, calificando el modelo como “atropellado” y adaptado apresuradamente del nivel federal. Por su parte, el diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) pidió evitar un procedimiento “fast track” y recomendó incluir entrevistas y anexos documentales para evaluar mejor a las y los aspirantes.

En contraste, la legisladora Yolanda García Ortega (PVEM) defendió la rigurosidad del proceso, al asegurar que el comité garantizará la selección de candidatos idóneos y sin antecedentes penales. La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) enfatizó la necesidad de garantizar el acceso a la justicia para las mujeres y velar por un proceso transparente.

El diputado Gerardo Villanueva Albarrán (APPT) expresó su confianza en que este proceso, aunque novedoso, permitirá una transformación profunda del sistema judicial y del Estado mexicano, aunque reconoció que podrían surgir ajustes o retrasos.

El calendario establece que los Comités de Evaluación deben instalarse antes del 6 de enero de 2025, y la asignación de cargos concluirá el 15 de septiembre del mismo año, tras la toma de protesta de los seleccionados ante el Congreso local.

Con este proceso, se espera marcar un precedente en la elección de funcionarios judiciales en la capital, asegurando una justicia más inclusiva, transparente y acorde con las demandas de la ciudadanía.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.