Emilio Lozoya, uno de los altos mandos de Pemex inhabilitado por la Función Pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlMomentoMX).— Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, sería uno de los exfuncionarios sancionados por la Secretaría de Función Pública (SFP).

Aunque la dependencia no precisó los nombres ni cargos de los exfuncionarios, medios —como Animal Político, El Financiero y El Universal— aseguran que Lozoya Austin, director general de Pemex de 2012 a 2016, es uno de los funcionarios inhabilitados debido a anomalías en cuentas bancarias y declaraciones patrimoniales.

Según dicha información, Lozoya Austin es quien fue inhabilitado durante 10 años para ser funcionario público, pues proporcionó información falsa sobre su situación patrimonial y omitió la existencia de una cuenta bancaria que tenía saldos de “cientos de miles de pesos”.

De acuerdo con El Financiero, quien confirmó la información fue Javier Coello, abogado de Lozoya, quien aseguró que “el asunto fue que no declaró que su mamá abrió una cuenta de inversiones”, pero que procederán a solicitar un recurso de nulidad ante el Tribunal Fiscal de la Federación, pues argumenta inconsistencias en la elaboración del dictamen.

En el caso del otro funcionario, la inhabilitación será por 15 años y además deberá pagar una sanción económica de 620 millones de pesos, debido a que hizo mal uso de recursos públicos al erogar ese mismo monto con sobrecosto en la compra de la planta industrial de Grupo Fertinal.

La Secretaría de la Función Pública indicó que desde el 1 de diciembre de 2018 se han iniciado más de 6 mil 200 procedimientos de responsabilidades administrativas y se han impuesto casi 400 inhabilitaciones, que van desde funcionarios de nivel operativo hasta rangos de directores generales.

Te recomendamos: 

SFP sanciona a altos mandos de Pemex del sexenio de Peña Nieto

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión