Emilio Azcárraga deja la presidencia de Televisa en medio de una investigación por corrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Emilio Azcárraga Jean solicitó licencia para dejar su cargo como presidente de Grupo Televisa en medio de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos por sobornos y corrupción en la FIFA, en el caso llamado FIFA Gate.

“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración (el “Consejo”) aprobó una propuesta de Emilio Azcárraga Jean, presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la FIFA, como se anunció previamente el 30 de agosto. La Compañía sigue cooperando con la investigación”, se lee en el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

La “licencia”, como se menciona en el comunicado oficial, es de carácter inmediato con lo que, por primera vez desde su fundación –en 1930 por parte de Emilio Azcárraga Vidaurreta– el poderoso grupo de medios de comunicación no será liderado por un miembro de la familia Azcárraga.

Dos de sus principales asesores de Emilio Azcárraga Jean: Alfonso de Angoitia, vicepresidente y jefe de finanzas de la empresa, y Bernardo Gómez, que supervisa la división de noticias y relaciones gubernamentales de Televisa, asumirán el cargo de consejeros delegados conjuntos en enero.

Grupo Televisa está en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos por su presunto involucramiento en el llamado FIFA Gate, el cual es un escándalo de corrupción y sobornos en el futbol internacional. En agosto de este año, la empresa compartió un comunicado en el que dijo tener conocimiento sobre la investigación de Estados Unidos y que está cooperando con las autoridades.

⇒ El FIFA Gate estalló en 2015 cuando el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos realizaron una serie de arrestos en Zurich, Suiza, durante un congreso de la FIFA. Las autoridades detuvieron a varios funcionarios de alto rango de la Federación, acusados de corrupción, sobornos y hasta lavado de dinero.

El involucramiento de Televisa en el FIFA Gate comenzó en 2016, cuando se reveló que la empresa había pagado sobornos a la Federación Internacional mediante un intermediario a cambio de los derechos de transmisión de los Mundiales de Futbol de 2018, 2022, 2026 y 2030.

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum se reúne con Bernardo Gómez, co-presidente de Televisa Univisión

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.

‘Femme Fatale’ de Mon Laferte debuta en top latin pop albums: ‘fue como una especie de exorcismo’

El 10º álbum de la artista chilena arranca en el No. 10.