La EMA autoriza administrar tercera dosis de Pfizer a la población adulta en general

Fecha:

Europa.- La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el lunes la administración de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus para los mayores de 18 años, ante la preocupación de que la protección disminuya tras las dos primeras inyecciones.

“Las dosis de refuerzo pueden ponérselas las personas mayores de 18 años, al menos seis meses después de la segunda dosis”, ha declarado la EMA en un comunicado.

El comité del regulador europeo ha evaluado datos que muestran un aumento de los niveles de anticuerpos cuando la tercera dosis se administra aproximadamente seis meses después de la segunda en personas de 18 a 55 años. Por ello, ha dictaminado que las dosis de refuerzo pueden considerarse al menos seis meses después de la segunda.

A nivel nacional, los distintos organismos de salud pública son los que pueden emitir recomendaciones oficiales sobre el uso o no de esta dosis de refuerzo.

Además, el comité ha concluido que es recomendable poner una tercera dosis de refuerzo de las vacunas de Pfizer o Moderna a las personas con problemas inmunológicos al menos 28 días después de la segunda dosis.

La recomendación llega después de que varios estudios mostraran que una dosis extra de estas vacunas incrementaba la habilidad de producir anticuerpos contra el virus que causa la Covid-19 en pacientes trasplantados con sistemas inmunes debilitados.

Te recomendamos:

Arranca vacunación para rezagados en cinco municipios de Quintana Roo

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes.