Diputados declaran las lenguas indígenas como idiomas nacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con 384 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de decreto por el que se modifica el artículo 2º de la Constitución para establecer que el Estado reconoce como lenguas nacionales, al español y a las lenguas indígenas, las cuales tendrán la misma validez en términos de la ley.

⇒ El dictamen, avalado en sesión presencial, señala que las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural de la nación, por lo que el Estado promoverá su preservación, estudio, difusión, desarrollo y uso.

Precisa que el Estado promoverá una política lingüística multilingüe, que propicie que las lenguas indígenas alternen en igualdad con el español en todos los espacios públicos y privados.

Asimismo, el dictamen refiere que de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) hay 11 familias lingüísticas indoamericanas que tienen presencia en México con al menos una de las lenguas que las integran.

⇒ Se tiene registro de 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a las 11 familias citadas, así como 364 variantes pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputada de Morena, Aleida Alavez, indicó que la adición complementa el derecho de los pueblos a preservar sus lenguas.

Es un acto de justicia y de reconocimiento a los más 20 millones de mexicanos que hablan una lengua indígena en la actualidad. México es el octavo país con mayor población indígena en el mundo”, aseguró.

Consideró que la protección de las lenguas indígenas implica el aseguramiento de la cultura, porque de forma oral se transmiten tradiciones, creencias y formas de organización. Asimismo, sostuvo que al elevarlas a rango constitucional, al igual que el español, preservamos la cultura de un pueblo, identidad, raíces, incluso su forma de interacción social.

Te recomendamos: 

Cámara de Diputados guarda un minuto de silencio por fallecimiento de hermana del presidente

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.