Elecciones en Galicia 18 Febrero 2024

Fecha:

Carlos Galguera Roiz
Las elecciones que se acaban de celebrar en Galicia, Comunidad Autónoma de España – podríamos asignarle una especial personalidad – ocurridas en una coyuntura española particularmente conflictiva; problemas territoriales marcando pautas inquietantes…, por lo cual esta aproximación que tienes en tus manos ha resultado una experiencia muy importante, digna de analizarse en profundidad.
Para ello vamos a examinar estos comicios en un estudio de cifras que nos dan pistas regionales y, lo que es más importante, proyecciones para el resto de la Nación Española.
Los números electorales han sido, a mi juicio, bastante clarificadores, con los diversos parámetros exhibidos, que trataremos de proyectar. Veamos, los votantes teóricos de esta franja territorial del Noroeste español son aproximadamente 2.212.000, no considero en este estudio, los gallegos residentes fuera de España, pero creo este análisis nos da aproximaciones suficientes.
La participación en estas elecciones fue el 67.31%, por tanto la abstención llegó al 32.69%. Así las cosas los repartos, teniendo en cuenta los recuentos homologados quedan como sigue. De 1.000 ciudadanos con derecho al voto
327 No fueron a votar
319 Apoyaron al Partido Popular. Que consiguió 40 escaños
212 Votaron al Bloque Nacionalista Gallego. Quedó con 25 escaños
94 Papeleta al Partido Socialista, consiguiendo 9 escaños
7 Democracia Orensana logró 1 escaño
19 Votaron a VOX
13 Papeleta para SUMAR
9 restantes se repartieron entre 5 partidos, en blanco y nulos TOTAL1.000
Vencedor de estos comicios, la Abstención. Pero echemos un vistazo con cierto cuidado al “vencedor”
Vamos a ver, de estos 327 ciudadanos que no fueron a votar, las causas de esta abstención pueden ser múltiples, entre las cuales estarían
No les interesa la política que se juega
Causas personales les impiden ir a votar
No comparten posiciones con ningún postulante
Otras causas múltiples se pueden esgrimir…
Bueno, este es el panorama que veo yo ante las cifras expuestas, en cualquier caso los que cuentan son los que reciben los votos, sobre todo los que consiguen escaño.
Pero fijémonos por un momento entre los que recibieron votos, de una cierta consideración. Es decir, los 5 destinatarios principales de las preferencias ciudadanas. Son, por este orden: PP, BNG, Socialistas, VOX y SUMAR.
Si repartimos proporcionalmente – de 0 a 100 – los votos recibidos entre estos 5 contendientes, el reparto sería:
PP 49
BNG 32
Socialistas 14
VOX 3
SUMAR 2
TOTAL100
Se puede, yo creo se debe, meditar sobre estos números, podrían tener algún tipo de proyección para España. Te sugiero pensarlo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se logra el abastecimiento de medicinas en todos los centros de salud de Oaxaca

Del 26 al 29 de agosto, los 44 hospitales de segundo y tercer nivel, así como unidades de especialidades de Oaxaca, recibirán medicamentos.

Publican declaratoria del Polo de Desarrollo de Tuxpan

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se formalizó la instalación del Polo de Desarrollo de Tuxpan.

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.