El uso del CBD en investigaciones contra el Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al contexto actual que se vive a nivel mundial a causa del Covid-19, la comunidad científica está haciendo un gran esfuerzo para acelerar las investigaciones en la búsqueda de alguna solución para dicha enfermedad.

El Director de Bienestar y Prevención del Tec de Monterrey (TecSalud), Fernando Castilleja, informa que actualmente la institución, se encuentra desarrollando cuatro protocolos de investigación clínica. Entre las investigaciones, se están haciendo pruebas con cannabidiol (CBD).

El CBD es un compuesto derivado de la planta del cannabis que es conocido por ser un potente ansiolítico y antioxidante que posee efectos antiinflamatorios, analgésicos, anticonvulsivantes, antipsicóticos, antitumorales, anti náuseas, neuroprotectores, entre otros.

Hugo Álvarez, socio-fundador de Canncura, la startup líder en la industria del cannabis en México, comentó: “Una de las hipótesis que explica cómo el Covid-19 interactúa con nuestros cuerpos a nivel celular es por medio de una enzima llamada Enzima Convertidora de Angiotensina II (ACE2). Esta enzima se ubica en varios tipos de células así como en tejido incluyendo la nariz, boca y pulmones. Ayuda a modular la presión sanguínea, inflamación y recuperación de heridas. La ACE2 funciona como un receptor para el Covid-19. La apuesta de estas investigaciones es que a través del consumo de cannabinoides como el CBD podamos brindarle a nuestras células extra protección contra este tipo de virus.”

El CBD interactúa con los receptores del sistema endocannabinoide (SEC). Este sistema nos ayuda a mantener la homeostasis en el cuerpo. Ayuda a regular el estrés, humor, apetito, la respuesta inmune, el metabolismo, entre otros. El SEC nos ayuda a adaptarnos a los cambios internos y externos que sufre el cuerpo. Es por esto que investigadores de distintas partes del mundo le ven un potencial terapéutico a estos compuestos y su interacción con el SEC.

Por otra parte, investigadores y científicos canadienses de la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá también apoyan la teoría que una posible solución contra esta enfermedad podría estar en la utilización del CBD, ya que esta sustancia podría elevar la respuesta del sistema inmunológico demostrando que su uso puede generar resistencia contra la enfermedad.

“Aún estamos muy lejos de entender todos los beneficios que la planta del cannabis nos puede traer como sociedad. Esto resalta la importancia que tiene hoy en día el estudio de estos nuevos compuestos y la modificación y creación de leyes que creen un marco legal estable que impulse la investigación y ponga al alcance de todos productos de la más alta calidad” opina Hugo Álvarez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detectan segundo caso de gusano barrenador en Nuevo León

Este caso no tiene ninguna relación con el que se encontró en Nuevo León en septiembre pasado, dado a que ya estaba inactivo.

Asesinan a Jessica Luna Aguilera, excandidata del PT en Veracruz

Jessica Luna Aguilera, excandidata en Veracruz, fue asesinada este lunes cuando se dirigía a recoger a su hija a la escuela.

Avanza en Comisión de Hacienda y Crédito Público la Ley Aduanera

Ley Aduanera faculta a la SHCP para expedir patentes de agente aduanal

Iñárritu y Arriaga se reencuentran en el 25 aniversario de Amores Perros

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reencontraron en el 25 aniversario de Amores Perros durante una función conmemorativa en el Palacio de Bellas Artes, marcando su reconciliación y celebrando la restauración del filme y su legado en el cine mexicano.