El Tulipán: ¿se construirá la polémica torre después de todo?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2019, el proyecto del El Tulipán desató cierta polémica en la capital inglesa. Recapitulando aquella controversia: el edificio fue diseñado por Norman Foster y estaba pensado para convertirse en el más alto de Londres. Todo iba viento en popa, hasta que a mediados de año, el ayuntamiento de la ciudad decidió cancelar su construcción, a sólo tres meses de haberla aprobado. La razón: se consideró que su diseño no contaba con la calidad adecuada para la ubicación tan prominente que se le había designado.

Ahora, a dos años de los citados acontecimientos, parece que la singular torre volvió a recibir luz verde. De acuerdo a Dezeen, prestigiosa revista de diseño y arquitectura, es el secretario de Vivienda del Reino Unido, Michael Gove, quien probablemente aprobará la construcción de The Tulip, anulando así la decisión del anterior alcalde de Londres, Sadiq Khan.

Imagen: Foster + Partners

El Tulipán: la polémica revive

En su artículo, Dezeen cita al periódico The Telegraph, cuyos informes aseguran que Gove se prepara para dar el pistoletazo a las obras de construcción durante noviembre. La noticia ha escandalizado a algunas personas, quienes recuerdan con severidad la razón por la que se canceló el proyecto en primer lugar. Además de no contar con la calidad adecuada, los detractores sostienen que la torre de 300 metros no aportará belleza a la estética del horizonte londinense. De igual forma, en 2019 se concluyó que el edificio proporcionaría un bajo beneficio público.

El diseño del Tulipán incluye un mirador público acompañado de bares y restaurantes. Según el citado diario matutino, el tema de su construcción volvió a ponerse sobre la mesa debido al respaldo del gobierno británico a la City of London Corporation, en un intento por mantener a la capital dentro de la lista de destinos de clase mundial. Sin embargo, distintas instituciones han expresado su rechazo al edificio. Por ejemplo, el Aeropuerto de la Ciudad de Londres, que manifestó su preocupación por la manera en que la torre afectaría a su sistema de radares.

Imagen: Foster + Partners

¿Qué dicen los partidarios de la torre?

Por su parte, Norman Foster, fundador del estudio Foster + Partners, admitió que el proyecto era inevitablemente controvertido, pero que, pese a ello, tiene la posibilidad de ser un símbolo más allá de la ciudad que lo alberga. Asimismo, el presidente de New London Architecture, Peter Murray, se sumó a los partidarios de la torre al afirmar que su construcción podría ayudar a la ciudad a recuperarse tras el golpe del coronavirus.

Se estima que The Tulip tendrá un costo de más de 200 millones de euros, presupuesto que rebasa considerablemente la cotización inicial de 60 millones. La decisión final sobre este polémico edificio se anunciará, a más tardar, el próximo 11 de noviembre. ¿Qué opinas?

 


Continúa leyendo:

Summit One Vanderbilt: mirador inmersivo en Nueva York

Con información de Dezeen

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Residente desata una ola de emociones en el Zócalo con su potente concierto

El concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a 180 mil asistentes, quienes disfrutaron de su música y mensajes sociales. La velada incluyó la participación de Silvana Estrada y un poderoso colectivo femenino de rap.

El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals

De acuerdo con el artículo de Alejandro Lámbarry, "El caso criminal de Las Poquianchis: crítica sociocultural en la novela de Jorge Ibargüengoitia y en la película de Felipe Cazals" publicado en la Revista Digital FILHA de la Universidad Autónoma de Zacatecas, las hermanas González Valenzuela fueron acusadas en 1964 de haber asesinado, en distintos momentos y de varias maneras, a cerca de noventa y una personas, en su mayoría prostitutas que trabajaban a sus órdenes.

Semana tras semana, este periódico gigante te mantendrá al tanto del caso de las hermanas Baladro

El 4 de septiembre salió a la luz la inmensidad de los crímenes de estas hermanas a través de la portada gigante de un periódico, que expone a estas mujeres que se hacían pasar por santas, pero que en realidad eran las mayores criminales de esté país.

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.